¿Sabes qué son los Alimentos Orgánicos?

¿Sabes qué son los Alimentos Orgánicos?

Al estar haciendo mercado, ¿Te has cruzado con un producto igual al que acabas de escoger pero dice que es “orgánico” y has decidido cambiarlo sin estar seguro de cuál es el beneficio? Aunque no lo creas, esto le puede pasar a muchas personas, por eso queremos que conozcas más sobre este interesante tema.

Durante los últimos años el concepto de alimento orgánico ha venido cobrando fuerza en Colombia; de hecho, algunos distribuidores nacionales aseguran que entre el 2014 y el 2018 se ha generado un crecimiento de hasta un 80% en el mercado (PORTAFOLIO, 2018).

Sin embargo, aunque su popularidad ha aumentado drásticamente a nivel mundial, el concepto de ‘productos orgánicos’ es aún ambiguo para muchos de los potenciales consumidores, quienes atribuyen y asocian a la palabra ‘orgánico’ varios atributos como: más nutritivo, de mejor sabor y que ayuda a cuidar la figura (Lee, Shimizu, Kniffin and Wansink, 2013) (Dinero, 2018).

Entender qué son los alimentos orgánicos y qué los diferencia de los demás nos permite tomar decisiones informadas sobre lo que consumimos.

¿Sabes qué son los Alimentos Orgánicos? | vidalia 2

Según Fedeorgánicos (Fedeorgánicos, n.d.), el término “orgánico” hace referencia a la forma en que se procesa y se cultivan los alimentos, cumpliendo con los estándares estipulados por el gobierno Colombiano y que se citan a continuación:

  • El sistema de producción debe asegurar la salud de los suelos, los ecosistemas y las familias. 
  • No haber utilizado pesticidas o fertilizantes de origen químico, hormonas y/o antibióticos en su producción.
  • Carecer de modificaciones genéticas y no haber utilizado materias primas obtenidas a partir de organismos genéticamente modificados.

Los efectos negativos en la salud debido a la ingesta de alimentos con residuos de pesticidas dependen de la toxicidad de la sustancia utilizada, la cantidad a la que es expuesto y el tiempo de exposición. Debido a que el cuerpo no es capaz de metabolizar dichas sustancias, estas se acumulan en nuestro organismo y eventualmente generan complicaciones para la salud. De hecho, una de las poblaciones más vulnerables es la infantil.  Se ha demostrado que las personas en edades tempranas son más propensas a padecer problemas en su salud debido a exposición general a pesticidas. Estos pueden generar efectos negativos en el desarrollo cerebral y en el sistema endocrino (CDC, 2019)( Kumar, Naveen & Pathera, Ashok & Saini, Parveen & Kumar, Manish, 2012.).

Los alimentos orgánicos son buenos, pero… ¿todos los alimentos orgánicos son nutritivos?

Aunque varios estudios han afirmado que los alimentos orgánicos poseen un mayor contenido de ciertos nutrientes, minerales y otros compuestos necesarios en una dieta saludable, aún no existe evidencia suficiente para afirmar que todos los alimentos orgánicos son más nutritivos que los alimentos convencionales. A partir de la revisión de 250 estudios realizado por la universidad de Stanford, se concluyó que el contenido nutricional de alimentos orgánicos y convencionales varía muy poco, exceptuando el pollo y la leche orgánicos los cuales son ligeramente más ricos en fósforo y Omega-3 (Watson, 2012).  Por otro lado, algunos estudios aseguran que los vegetales orgánicos poseen mayores contenidos de carotenoides, vitamina C, y antioxidantes (Rock. B, Suriyan. J, 2017).

Aunque los alimentos orgánicos pueden traer mejoras  para nuestra salud pues no poseen residuos de agroquímicos, es muy importante entender que el hecho de solo comer este tipo de alimentos no necesariamente garantiza una alimentación saludable y balanceada.  Todos necesitamos una calidad estipulada de calorías y nutrientes diarios para llevar una vida saludable.  Pero, si únicamente consumimos comidas altas en azúcar, grasas trans y carbohidratos simples (aunque sean orgánicos) y dejamos a un lado aquellos que tienen altos contenidos de fibra, grasas mono y poliinsaturadas, vitaminas y minerales, estaremos llenando nuestras dietas de alimentos que no aportan a nuestro bienestar, al no suministrar al cuerpo sustancias clave para el desarrollo de funciones biológicas (Universidad de Kentucky, 2012).

¿Cómo aprovechar al máximo los beneficios que traen los alimentos orgánicos?

Ya que los cultivos orgánicos suelen producir entre un 40% y un 50% menos alimentos que las plantaciones convencionales, los productos catalogados como orgánicos suelen ser más caros (Hobson, 2013).

La EWG (environmental working group), una organización sin ánimo de lucro que busca educar al público en temas como el efecto del uso de agroquímicos sobre la salud, ha desarrollado estudios independientes a partir de los cuales genera listas de los productos no orgánicos más contaminados por pesticidas (Dirty 15) y los productos que se encuentran prácticamente limpios (Clean 12) a la hora de ser ingeridos (EWG, n.d)(Hirsh, 2020). A continuación, mostramos algunos de los alimentos más relevantes para la dieta Colombiana:

Es una excelente idea reemplazar los alimentos más contaminados por alternativas orgánicas ¡Así aprovecharás al máximo los alimentos orgánicos con poca inversión! Pero recuerda que es igual de importante escoger lo que consumes de acuerdo a su aporte nutricional. 

La universidad de Kentucky publicó una lista de alimentos densos en nutrientes con el fin de facilitar la decisión del público a la hora de personalizar su dieta (Universidad de Kentucky, 2012) ¡Intenta consumir más alimentos con una alta densidad nutricional!  

REFERENCIAS:

PORTAFOLIO, 2018. Alimentos orgánicos, un negocio para sacarle provecho en Colombia  https://www.portafolio.co/negocios/alimentos-organicos-un-negocio-para-sacar-provecho-en-colombia-520050

Lee, W., Shimizu, M., Kniffin, K. and Wansink, B., 2013. You taste what you see: Do organic labels bias taste perceptions?. Food Quality and Preference, 29(1), pp.33-39: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0950329313000141> 

Dinero, 2018. ¿Por qué no despega la producción de alimentos orgánicos en Colombia?. Dinero https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/ventas-y-produccion-de-productos-organicos-en-colombia/259915 

Fedeorgánicos, n.d. PREGUNTAS FRECUENTES – Fedeorganicos.  Fedeorganicos.com: http://www.fedeorganicos.com/preguntas-frecuentes

Fedeorgánicos, n.d. INTRODUCCIÓN GENERAL DEL SECTOR – Fedeorganicos.  Fedeorganicos.com: http://www.fedeorganicos.com/introduccion-general-del-sector 

CDC, 2019. Pesticide Exposures.  Center for desease control and prevention: https://ephtracking.cdc.gov/showPesticidesHealth

Kumar, Naveen & Pathera, Ashok & Saini, Parveen & Kumar, Manish. 2012. Harmful effects of pesticides on human health. Annals of Agri Bio Research. 17. 165-168.

Watson, S., 2012. Organic Food No More Nutritious Than Conventionally Grown Food.  Harvard health publishing: https://www.health.harvard.edu/blog/organic-food-no-more-nutritious-than-conventionally-grown-food-201209055264

Rock. B, Suriyan. J, 2017. Organic Food and Health: A Systematic Review. Journal of Community Medicine & Health Education, 07(03): https://www.researchgate.net/publication/317940906_Organic_Food_and_Health_A_Systematic_Review

Universidad de Kentucky, 2012. Http://Www2.Ca.Uky.Edu/Agcomm/Pubs/Fcs3/Fcs3559/Fcs3559.Pdf.  Www2.ca.uky.edu: http://www2.ca.uky.edu/agcomm/pubs/fcs3/fcs3559/fcs3559.pdf

Hobson, K., 2013. Consumer Misconceptions Of Organic – Debating Science. Blogs.umass.edu: https://blogs.umass.edu/natsci397a-eross/consumer-misconceptions-of-organic

EWG. .n.d.. About Us. Retrieved 11 Marzo 2020, de https://www.ewg.org/about-us#.W00AKtPwZ-U

Hirsh, S. 2020. 2019’s Dirty Dozen and Clean Fifteen Are Here, Proving That Avocados Are Flawless. Consultado 11 Marzo 2020, de  https://www.greenmatters.com/p/2019-dirty-dozen-clean-15

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. (15 de Febrero de 2011). RESOLUCIÓN 333 DE 2011. Colombia.FAO, WHO (nd) Codex Alimentarius.  http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/about-codex/es/#c453333 



¿Listo para hacer preparaciones con Vidalia?

    Acepto: