Estos son los Alimentos Reguladores para Fortalecer tu Salud

Estos son los Alimentos Reguladores para Fortalecer tu Salud

Cuando se trata de alimentos reguladores, nos referimos a aquellos que contienen vitaminas y minerales esenciales para tener “uno A” las funciones del cuerpo (FDNN, s.f). Comúnmente se encuentran en alimentos de origen vegetal. Algunos de ellos nos alimentan sin aportar una gran cantidad de calorías (FDNN, s.f). Conozcamos un poco más al respecto.

Alimentos Reguladores para fortalecer tu salud

El Servicio departamental de salud de La Paz (s.f), afirma que los alimentos reguladores mantienen el sistema inmunológico. Esto quiere decir que funcionan como una especie de blindaje contra enfermedades y capturan y neutralizan los radicales libres, unas sustancias que dañan las células y el ADN (Meritene, 2020).

Pero este no es su único beneficio. También aportan fibra y mejoran el metabolismo, que es un proceso esencial que hace que los alimentos se transformen en energía para que los órganos funcionen (TeensHealth, s,f). También, ayudan a que el cerebro funcione bien, para que los músculos se muevan y las células se regeneren (TeensHealth, s,f).

Pero eso no es todo. Incluir en nuestra dieta alimentos reguladores no sólo se verá reflejado en cómo nos sentimos sino cómo nos vemos. Consumirlos harán más fuerte nuestro cabello, huesos y músculos (Okdiario, 2017).

De nada sirve querer salir a correr si los músculos no están en condiciones óptimas para hacerlo. Darle al cuerpo la energía necesaria y los alimentos para poder llevar a cabo estas actividades, es necesario. Consumir alimentos reguladores como la espinaca hará que los músculos sean firmes y saludables (Levante, 2016).

En ese orden de ideas, según el portal Okdiario (2017), los alimentos reguladores están en tres grupos significativos.

Frutas: reguladoras múltiples

Optar por comerlas no solo genera saciedad. Aquellas que son amarillas o rojas son altas en carotenoides. Este es un antioxidante natural que “estimula la respuesta inmunológica” (Quintana et al., 2018). Frutas como la naranja, la mandarina y el mango lo contienen.

Poniendo en consideración la recomendación sobre su consumo diario, un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres (s.f), recomendó ingerir  800 gramos al día. Así que no dudes en incluir en tu desayuno y en tu merienda una porción de papaya o melón. Sus carotenoides, fibra, agua y sabor, ¡serán aliados de primera mano!

Verduras y hortalizas: alimentos reguladores y muy sanos

Además de que existen aquellas con carotenoides –pimentón y zanahoria–, las verduras también son alimentos reguladores. Su aporte de vitaminas y minerales, fibra y pocas calorías, las hacen ser el santo grial de la alimentación saludable. Además, el brócoli, los pimentones y la espinaca son fuentes ricas en vitamina C. Lo que contribuye a la producción de colágeno en la piel y a mantener los huesos y músculos (Petre, Alina, 2017).

Consumirlas es tan importante, que la FAO (2019) recomienda que la mitad de todo plato de comida sean vegetales. Su presencia en la dieta es esencial para mantener el balance. Así que ¡no lo dudes más! Agrega a tus almuerzos una porción generosa de arvejas, brócoli o coles.

Semillas y frutos secos para disfrutar

Ideales para disfrutar como complemento de comidas o merienda, son ricas en fibras, vitaminas y minerales. Según la agencia EFE (2018), estas son buena fuente de vitamina E, un antioxidante que protege a las células del daño oxidativo. Ahora, en cuanto a minerales, son una buena fuente de manganeso, fósforo, zinc y calcio.

En ese sentido, incluir en nuestra dieta almendras, marañones o semillas de girasol es darle a nuestro cuerpo esos minerales sin necesidad de suplementos. Agrégalos en la canasta del mercado y consume a diario aproximadamente 20 gramos al día –dos o tres cucharaditas dulceras– (El Español, 2019).

Así las cosas, ¿te imaginas una deliciosa ensalada con kale, tomates, manzanas y nueces? No dudes en alternar cada una de las variaciones de alimentos reguladores para sacar adelante platos de comida extra saludables. Verás que tu cuerpo lo agradecerá y los demás también lo notarán. ¿Te animas a probarlos todos?

 

¿Y tu ya conoces los productos que Vidalia® tiene para ti? Haz clic y conoce más ¡Inclúyelos en tu dieta! 

 

REFERENCIAS:

Arrizabaalaga, Angela, EFE, (24 octubre 2018), Frutos secos, beneficios y

composición, Recuperado de https://www.efesalud.com/frutos-secos-beneficios-composicion

 

FDNN, (s.f), Grupos de alimentos, Recuperado de

https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/200/grupos-de-alimentos

 

Levante, (septiembre 23, 2016), Siete alimentos que te ayudan a fortalecer los músculos. Recuperado de https://www.levante-emv.com/vida-y-estilo/salud/2016/09/23/siete-alimentos-ayudan-fortalecer-musculos-12291206.html

 

Okidiario (enero 10, 2017), ¿Qué son los alimentos reguladores?. Recuperado

de https://okdiario.com/salud/que-son-alimentos-reguladores-71086

 

OMS. (2019). Aumentar el consumo de frutas y verduras para reducir el riesgo

de enfermedades no transmisibles. Recuperado de https://www.who.int/elena/titles/ commentary/fruit_vegetables_ncds/es/

 

Meritene (24 marzo 2020). Alimentos antioxidantes. ¿Cómo reforzar el sistema

inmunológico?, Recuperado de https://www.meritene.es/blog/nutricion-en-adulto-mayor/antioxidantes-sistema-inmunologico

 

MuyInteresante, Romero Sarah, (s.f), El número ideal de frutas y verduras

según la ciencia. https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/el-numero-ideal-de-frutas-y-verduras-al-dia-segun-la-ciencia-471488273157

Petre, Alina, (enero 14, 2017), The Top 14 Foods and Supplements for Sports

Injuries. Recuperado de: https://www.healthline.com/nutrition/foods-supplements-for-sports-injury 

 

Quintana López, Anayeli, Hurtado Oliva, Miguel Ángel, Hernández, Crisantema

y Palacios Mechetnov, Elena, (Octubre-diciembre de 2018), Caroteniodes. ¿Qué son y para qué se usan? Revista Ciencia, volumen 69 número 4. Recuperado de https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/69_4/PDF/10_69_4_1106_Carotenoides_L.pdf

 

Servicio departamental de salud de La Paz, (s.f), Alimentos reguladores,

formadores y energéticos para combatir el COVID-19. Recuperado de https://www.sedeslapaz.gob.bo/blog-node/alimentos-reguladores-formadores-y-energ%C3%A9ticos-para-combatir-el-covid-19

 

TeensHealth, (s.f), ¿Qué es el metabolismo?. Recuperado de https://kidshealth.org/es/teens/metabolism-esp.html

Este contenido puede interesarte



¿Listo para hacer preparaciones con Vidalia?

    Acepto: