23 Jun Los alimentos ricos en fibra aumentan la salud digestiva

¿Sueles tener problemas intestinales?, ¿es común que padezcas estreñimiento? Entonces, tal vez te hace falta incorporar alimentos ricos en fibra en tu dieta.
La fibra es una sustancia que se encuentra en las plantas y es una parte importante de una dieta saludable. Esto es porque su consumo incrementa tu sensación de saciedad, te ayuda a la digestión y previene el estreñimiento (MedlinePlus, 2018).
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (2018) reconoce que muchas personas no consumen la ración suficiente diaria de frutas y verduras, que son algunos alimentos donde se encuentra la fibra.
Para que tengas una idea, la recomendación es que las mujeres consuman entre 21 y 25 gramos de fibra al día y, por su parte, los hombres deben ingerir de 30 a 38 gramos en el mismo periodo (resolución 003803, 2016).
Para que entiendas mejor los beneficios de la fibra, es necesario que sepas cómo ésta influye en nuestro organismo.
La función de los alimentos ricos en fibra en los procesos digestivos
Tabla de contenidos
Los alimentos ricos en fibra tienen el rol protagónico cuando del tránsito intestinal de la comida se trata. Sus aportes van desde que ingieres los alimentos hasta cuando se digieren.
De acuerdo con la investigación de Álvarez y González (2006), el proceso comienza con un acto muy sencillo. Las dietas con un contenido elevado de fibra requieren más tiempo de masticado, lo que provoca que comas más despacio. Esto tiene otro efecto colateral: al salivar más, se fomenta una higiene bucal eficiente.
Una vez están en el estómago, las fibras se ensanchan (por decirlo de una manera coloquial), lo que provoca que experimentes más pronto una sensación de saciedad. Por lo tanto, solo comerás la ración de alimento que tu cuerpo necesita para funcionar mejor sin sobrecargar al estómago.
Por último, la deposición aumenta. Ese es el motivo por el que los alimentos ricos en fibra ayudan a combatir el estreñimiento (García, 2004).
Sin embargo, no toda la fibra es igual. Existen diferentes tipos de fibra que varían de acuerdo a su composición y sirven para propósitos específicos. A continuación te los explicamos.
Fibra soluble e insoluble
Según Álvarez y González (2006), las fibras solubles son aquellas que se convierten en gel durante la digestión. Estas tienen varios efectos positivos, como hacer más lento el proceso digestivo, ayudar a generar una sensación de saciedad más rápidamente y provocar una disminución en la absorción de lípidos, lo que contribuye a disminuir el nivel de colesterol en la sangre.
Por otra parte, la fibra insoluble es la causante del aumento en el volumen de las heces y ayuda a que ciertos alimentos pasen más rápido a través del estómago. Esto es benéfico porque de ahí deriva su potencial en el tratamiento de la constipación crónica.
En Vidalia® contamos con una línea de panes artesanales de harina de trigo entero con alto contenido de fibra que ayudan a una correcta digestión.
10 alimentos ricos en fibra
Para que un alimento sea considerado rico en fibra, debe tener una concentración mínima de 20% de fibra por ración. Si el rango es menor que eso, solo se puede considerar que tiene fibra (García, 2004).
Esta información es útil porque, al leer la etiqueta de algún producto, puedes saber inmediatamente si es rico en fibra o no. Además, debes tener en cuenta dos cosas adicionales:
- La fibra no tiene gusto, así que no influye en el sabor.
- Si incrementas la ingesta de fibra, debes tomar más agua. Esto es para que la fibra transite de mejor forma por el intestino (Álvarez & González, 2006).
En la siguiente tabla te compartimos una lista de alimentos ricos en fibra. Con esta, podrás tomar mejores decisiones sobre tu salud alimenticia.
Diez alimentos ricos en fibra
Alimento |
Porcentaje de fibra por cada 100 g | Porción recomendada al día |
Café torrefacto | 66% | 1 taza |
Salvado de trigo | 40% | 1 taza pequeña o 2 rebanadas de pan |
Salvado de maíz | 40% | 1 taza pequeña o 2 rebanadas de pan |
Semillas de chía | 27,3% | 1 taza pequeña o 2 rebanadas de pan |
Levadura | 27% | 3 cucharadas o 2 rebanadas de pan |
Alubias | 25% | Un plato |
Germen de trigo | 20% | 1 taza pequeña o 2 rebanadas de pan |
Cacao en polvo | 20% | 1 o 2 cucharadas |
Judías | 20% | Un plato |
Salvado de arroz | 20% | Una taza pequeña |
Tabla elaborada con datos de Medicina Información (s.f.)
Un consejo para incluir alimentos ricos en fibra en tu dieta
No es difícil seleccionar alimentos ricos en fibra. Solo es necesario que tengas una idea de cuáles son los que aportan un mayor porcentaje.
Si quieres aumentar tu ingesta de fibra, es recomendable que consumas 5 frutas y vegetales con cáscara al día (Family Doctor, 2017). Además, debes incluir granos, semillas y cereales integrales, ya sea en forma de pan o cereales durante el desayuno.
Beneficios de los alimentos ricos en fibra
Como ya vimos, los alimentos ricos en fibra son esenciales para mantener una dieta saludable. Además, consumirlos puede ayudarte a prevenir y tratar las siguientes enfermedades (Sánchez et al., 2015):
- Estreñimiento: ya vimos por qué aumenta la masa fecal.
- Diarrea: en ocasiones, los antibióticos para el tratamiento de este mal afectan a las bacterias buenas del intestino. La fibra prebiótica ayuda a recuperarlas.
- Diverticulosis: este padecimiento se asocia a una baja ingesta de fibra.
- Enfermedad cardiovascular: la fibra ayuda a regular los niveles de lípidos y colesterol en la sangre.
- Diabetes: en este caso, la fibra ayuda a reducir los niveles de glucemia en la sangre.
Efectos en el peso corporal
Los alimentos ricos en fibra te ayudan a alcanzar y mantener un peso saludable porque aumentan la sensación de saciedad. (Almeida, 2013).
Sin embargo, hay que tener en cuenta que al sentir saciedad más rápido, lo recomendable es que consumas alimentos con una mejor calidad y densidad de nutrientes.
Las fibras te ayudan a consumir menos calorías, reducen el valor calórico de cada alimento y controlan el azúcar en la sangre (Alexiou, 2015). Esto es porque dichas sustancias regulan el apetito, por lo que se reduce la ingesta de alimentos entre comidas relacionada con el hambre, no con factores psicológicos.
En conclusión, incorporar alimentos ricos en fibra a tu dieta diaria no solo mejorará tu salud digestiva, sino que será una vía para que mantengas tu peso corporal. Si todavía no consumes suficiente fibra, ¡decídete ya a hacer este pequeño gran cambio en tu alimentación!
- Almeida, L. (8 de noviembre de 2013). Fibra dietética para el control de peso. Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/fibra-dietetica-para-el-control-de-peso/
- Álvarez, E., & González, P. (2006). La fibra dietética. Nutrición Hospitalaria, 21, 61-72. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21s2/original6.pdf
- Family Doctor. (14 de julio de 2017). Fibra: cómo aumentar la cantidad de fibra en su dieta. Recuperado de: https://es.familydoctor.org/fibra-como-aumentar-la-cantidad-de-fibra-en-su-dieta/
- García, P. (2004). La fibra en la alimentación. Ámbito hospitalario. Barcelona: Edikamed S.L. Recuperado de senpe.com/documentacion
- Medicina Información. (s.f). Tabla de Alimentos e Información Nutricional. Recuperado de medicinainformacion.com
- Medline Plus. (28 de junio de 2018). Fibra. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002470.htm
- Ministerio de Salud y Protección Social. (22 de agosto de 2016). Resolución por la cual se establecen las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes- RIEN para la población colombiana y se dictan otras disposiciones. [Resolución número 003803 de 2016]
- Organización Mundial de la Salud. (31 de agosto de 2018). Alimentación sana. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
- Sánchez, R., Martín, M., Palma, S., López, B., Bermejo, L., & Gómez, C. (2015). Indicaciones de diferentes tipos de fibra en distintas patologías. Nutrición Hospitalaria, 31(6), 2372-2383.
Este contenido puede interesarte
-
Qué comer antes de entrenar: ideas de platillos para aguantar la rutina
Saber qué comer antes de entrenar es una forma de asegura que aguantarás la rutina. Lee este artículo porque te daremos ideas....