Beneficios de la Chía: ¿por qué comerla y en que preparaciones puedes incluirla?

Beneficios de la Chía: ¿por qué comerla y en que preparaciones puedes incluirla?

Llevar una alimentación poco balanceada puede dar lugar a desarrollar enfermedades no transmisibles (Finut, 2019). Por esto, es importante incluir en tu dieta diaria alimentos con gran aporte nutricional como las semillas de chía. Según un artículo publicado en El Nuevo Siglo (2018), el 80% de los colombianos sufren enfermedades digestivas como la gastritis, reflujo y el estreñimiento.

Estas son causadas principalmente por una mala alimentación, la falta de ingesta de vitaminas y minerales, y el estrés excesivo. Minimizar estas cifras depende de muchos factores, entre los que están mantener hábitos saludables y equilibrar la dieta (OMS, 2018).

Sobre todo, al incorporar alimentos nutritivos que beneficien a tu salud, como la chía y otros alimentos ricos en fibra.

Beneficios de las Semillas de Chía

Según la FAO (2014), la chía es una semilla oleaginosa, fuente natural de ácidos grasos omega 3, proteínas y fibras solubles e insolubles. Además, afirma que contiene nutrientes importantes como vitaminas A y B, minerales como hierro, calcio, magnesio, zinc y antioxidantes naturales.

Una porción de dos cucharadas de chía contiene alrededor de 4 gramos de proteínas, 10 gramos de fibra y 140 calorías (Mayo Clinic, 2019).

Según un artículo publicado en la Academia de Nutrición y Dietética, incluir semillas de chía en tu dieta pude ayudar a reducir el colesterol, los triglicéridos y la presión arterial (Wolfram, 2018).

Otros posibles beneficios de la chía son:

  • Participa en el mantenimiento de tu salud intestinal. Gracias a su alto contenido de fibra favorece el tránsito de los alimentos. Esto te puede ayudar a evitar el estreñimiento y problemas de digestión (Zanin, 2020).
  • La chía no contiene gluten, lo que puede favorecer a las personas con desórdenes digestivos como la celiaquía (Villanueva, 2017).
  • Puede evitar el aumento de la glucemia, por lo que puede ayudar a controlar la diabetes (Healthline, 2020).
  • Puede contribuir a regular el peso, ya que absorbe gran cantidad de agua y aumenta su tamaño. Esto ayuda a ocupar espacio en el estómago, lo que puede aumentar la sensación de saciedad (Xingú López et al, 2017).

Algunas preparaciones en las que puedes incluir la semilla de chía

Estas semillas son fáciles de mezclar en cualquier plato. Las puedes comer crudas, molidas o enteras, combinadas en diferentes preparaciones con cereal, arroz o vegetales (Wolfram, 2018).

Se pueden incluir tanto en preparaciones dulces como saladas, una forma de consumirlas es espolvoreada en ensaladas y postres. Incluso, las puedes comer con cereales para el desayuno y como parte de tus aderezos en las ensaladas de frutas.

También encuentras semillas de chía en productos de panadería. ¡Puedes consumirlas en el pan de cereales y semillas de Vidalia® y obtener sus beneficios!

Otra forma de prepararlas es mezclada en sopas o en los jugos de frutas.

 

Gracias a las semillas de chía, se considera como alimento funcional (Xingú López et al, 2017). Por tanto, incluirla en tu dieta diaria, junto con otros hábitos saludables, te podría ayudar a mantener una buena digestión.

REFERENCIAS:

– El Nuevo Siglo. (24 de junio 2018). 80% de colombianos sufren enfermedades digestivas. Recuperado de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/06-2018-80-de-colombianos-sufren-enfermedades-digestivas

– FAO. (2014). Semilla de chía (Salvia hispanica): un grano antiguo y un nuevo alimento funcional. Recuperado de https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US201400136791

– Finut (2019). La dieta repercute directamente en la mortalidad y en la morbilidad de enfermedades no transmisibles. Recuperado de www.finut.org

– HOLA. (05 de abril de 2017). Diez propiedades beneficiosas de la semilla de chía para la salud. Recuperado de www.hola.com/cocina

– Mayo Clinic. (03 de abril de 2019). Minuto de Mayo Clinic: Chia: no es solo una mascota. Recuperado de newsnetwork.mayoclinic.org

– OMS. (01 de junio de 2018). Enfermedades no transmisibles. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases

– Revista Muy Interesante. (s.f.). Beneficios de las semillas de chía. Recuperado de https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/beneficios-de-las-semillas-de-chia/chia1

– Romero, O. (15 de junio de 2020). 8 sorprendentes beneficios de las semillas de chía. Mejor con Salud. Recuperado de https://mejorconsalud.com/8-sorprendentes-beneficios-de-las-semillas-de-chia/

– Spritzler, F. (10 de julio de 2020). Los 16 mejores alimentos para controlar la diabetes. Healthline. Recuperado de https://www.healthline.com/health/es/comida-para-diabeticos#1

– Villanueva, E. (03 de octubre de 2017). Los 15 beneficios de consumir chía. El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/menu/los-15-beneficios-de-consumir-chia

– Wolfram, T. (23 de marzo de 2018). ¿Qué son las semillas de chía? Academia de Nutrición y Dietética. Recuperado de www.eatright.org/food

– Xingú López, A., González Huerta, A., Cruz Torrez, E. D. L., Sangerman-Jarquín, D. M., Orozco de Rosas, G., & Rubí Arriaga, M. (2017). Chía (Salvia hispanica L.) situación actual y tendencias futuras. Revista mexicana de ciencias agrícolas8(7), 1619-1631. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2631/263153520010.pdf

– Zanin, T. (2020). 8 Beneficios de la chía para la salud y cómo consumirla. Tua Saúde. Recuperado de https://www.tuasaude.com/es/chia/

Este contenido puede interesarte



¿Listo para hacer preparaciones con Vidalia?

    Acepto: