05 Sep Beneficios del Aceite de Coco Que No Conocías
El aceite de coco está compuesto por sustancias biológicamente activas que pueden traer algunos beneficios al cuerpo y a la salud en general (Vasudeban, 2011). La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018) afirma que una dieta sana debería incorporar su consumo.

Según un estudio liderado por académicos de la Universidad de Cambridge, las personas que consumieron este aceite registraron un incremento en los niveles de colesterol HDL, lo que puede tener incidencia en la reducción del riesgo de desarrollar cardiopatía o derrames cerebrales (BBC News Mundo, 2018).
En Vidalia®, expertos en alimentación funcional, te queremos mostrar las bondades de este alimento.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de coco?
Tabla de contenidos
- ¿Cuáles son los beneficios del aceite de coco?
Es una buena fuente de energía
Según Assunçao (2009), el aceite de coco es conocido porque contiene macronutrientes como los MCT (triglicéridos de cadena media), que pueden actuar como combustible para el cuerpo, al hacer que la producción de cetonas crezca.
Estas pueden usarse como energía rápidamente y mejorar el metabolismo; además, pueden contribuir a aumentar el rendimiento durante el ejercicio (Assunçao et al., 2009).
Puede optimizar el rendimiento físico
Debido a las propiedades de los MCT (Maurer, 2016) reportó que se ha encontrado que el aceite de coco puede proteger a los músculos contra la producción de ácido láctico.
Según este autor, este ácido está asociado al desgaste muscular durante la práctica deportiva; así, el aceite de coco puede ayudar a mejorar la resistencia (Maurer, 2016).
Tiene nutrientes que participan en las funciones cognitivas
Otro de los beneficios que el cuerpo puede obtener de los MCT presentes en el aceite de coco, reportado por (Rubia et al., 2017) es que puede contribuir al desarrollo de las funciones cerebrales. Esto, dada la presencia de ácido caprílico, el cual se ha visto involucrado en los procesos que proporcionan energía para el cerebro. Esto se puede traducir en claridad mental, ya que puede ayudar a mejorar las funciones cognitivas cerebrales (Rubia et al., 2017).
Puede ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas
Un estudio realizado por Fernando (2015) menciona que, se ha encontrado que la presencia de MCTs en el aceite de coco y la producción de cetonas podría llegar a suplir la falta de energía que se presenta en personas con la enfermedad del alzhéimer. Así, se ha encontrado que podría llegar a ser una alternativa para contribuir en la prevención de algunas enfermedades neurodegenerativas (Fernando et al., 2015).
Puede mejorar los niveles de colesterol
La evidencia científica muestra que el consumo de aceite de coco puede tener un papel en la mejoría de los niveles de colesterol. (María, 2016). En definitiva, se ha demostrado que el aceite de coco es un alimento que deberías incorporar para complementar tu nutrición. ¿Qué esperas para disfrutar de sus beneficios?
REFERENCIAS: – Assunçao, M., Ferreira, H., Santos, A., Cabral, C. & Florencio, T. (2009). Effects of dietary coconut oil on the biochemical and anthropometric profiles of women presenting abdominal obesity. Lipids, 44(7), 593-601. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19437058/ – BBC News Mundo. (23 de agosto de 2018). ¿Puede el aceite de coco, lleno de grasas saturadas, ser bueno para la salud? Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-42621168 – Fernando, W., Martins, J., Gooze, K., Brennan, C., Jayasena, V. & Martins, R. (2015). The role of dietary coconut for the prevention and treatment of Alzheimer’s disease: potential mechanisms of action. The British Journal of Nutrition, 114(1), 1-14. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25997382/ – María, J. (2016). Propiedades y beneficios nutricionales del aceite de coco. Power Explosive. Recuperado de https://powerexplosive.com/propiedades-y-beneficios-nutricionales-del-aceite-de-coco/ – Maurer, G. (2016). Aceite de coco la nueva energía. Alerta Nutricional. https://alertanutricional.org/aceite-de-coco-deporte.html. – OMS. (31 de agosto de 2018). Alimentación sana. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet – Rubia, J., Sánchez, C., Selvi, P., Bueno, A., Sancho, A., Rochina, M. & Yang, I. (2017). Influencia del aceite de coco en enfermos de alzhéimer a nivel cognitivo. Nutrición Hospitalaria, 34(2), 352-356. http://dx.doi.org/10.20960/nh.780 – Vasudevan, D (2011). Health benefits of cocnut oil. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/216628504_Health_benefits_of_coconut_oil
Este contenido puede interesarte
-
Qué comer antes de entrenar: ideas de platillos para aguantar la rutina
Saber qué comer antes de entrenar es una forma de asegura que aguantarás la rutina. Lee este artículo porque te daremos ideas....