20 Mar Beneficios del Café que Quizás no conocías
A diario debemos cumplir compromisos que nos dejan exhaustos. Sentirse cansado regularmente es muy común. De hecho, cerca de un tercio de los adolescentes sanos, adultos y personas mayores reportan sentirse somnolientos o fatigados (Galland-Decker, 2019). Por eso el café pueden ayudarnos con esta sensación.
¿Ahora bien, una taza de café puede ayudar a llenarnos de energía y vitalidad? Pues, para responder eso y más, a continuación explicamos las bondades del café y cómo obtenerlos con un par de tazas y una alimentación balanceada.
¿Cuáles son los nutrientes del café?
Aunque el café es un alimento que nos aporta una gran variedad de nutrientes, los beneficios del café dependen de la cantidad que consumimos.
Pero, ¿cuáles son dichos nutrientes? (Bae, 2014):
- Cafeína: Principio activo del café, responsable de la sensación de energía y de quitarnos el cansancio tras tomar una taza.
Esto se debe a que la cafeína es capaz de bloquear receptores en el cerebro que son responsables de sensaciones como el cansancio, disminuyendo así la sensación de fatiga y aumentando el estado de alerta (Clark, 2017).
- antioxidantes: Otra de las ventajas nutricionales del café es su alto contenido de antioxidantes.
Recuerda que la cantidad de nutrientes tras cada taza dependerá principalmente del tipo de grano y la marca que escojas.

Estos son los beneficios del café
Existen muchos mitos que rodean los potenciales beneficios del café, incluso hay comentarios que hablan sobre posibles riesgos. Pero, ¿cuánto de eso es verdad? Para comprobarlo, Galland-Decker ha realizado varios estudios científicos que exploran la relación del café, la cafeína y la salud, aquí te enlistamos cada hallazgo.
Salud cardiovascular: beneficios del café para el cuerpo
Posiblemente una de las mayores fuentes de confusión respecto al café son todos los mitos sobre los probables efectos adversos que causa en el corazón. Estas son las verdades al respecto:
- No causa hipertensión arterial ni aumenta el riesgo a padecerla como tampoco es causa de arritmias (Grosso, 2017).
- Beber café se ha asociado con un menor riesgo a largo plazo de insuficiencia cardiaca (Stevens, 2021).
- Consumir entre 3 tazas diarias se asocia a un menor riesgo de enfermedades coronarias (Ding, 2014).
Sus efectos en el cerebro, hígado y riñones
Si se consume de manera moderada (entre 1 y 4 tazas de 235 ml al día), se podrán obtener los siguientes beneficios del café:
- Aumenta el desempeño cerebral al lograr un estado de alerta y vigilancia (van Dam, 2020).
- Disminuye el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson, además de reducir el riesgo de depresión (Qi, 2014).
- En el hígado ayuda a prevenir el riesgo enfermedades como la cirrosis y el cáncer de hígado (Kennedy, 2017).
- Estudios han comprobado que existen asociaciones entre beber café y un menor riesgo de cáncer de piel (Caini, 2017).
Ya conoces las bondades del café. Ahora te invitamos a que sigas hábitos saludables como llevar una dieta balanceada y ejercitarte regularmente para que obtengas muchos beneficios más.
- Bae, J. H., Park, J. H., Im, S. S., & Song, D. K. (2014). Coffee and health. Integrative medicine research, 3(4), 189–191. https://doi.org/10.1016/j.imr.2014.08.002
- Caini, S., Cattaruzza, M. S., Bendinelli, B., Tosti, G., Masala, G., Gnagnarella, P., Assedi, M., Stanganelli, I., Palli, D., & Gandini, S. (2017). Coffee, tea and caffeine intake and the risk of non-melanoma skin cancer: a review of the literature and meta-analysis. European journal of nutrition, 56(1), 1–12. https://doi.org/10.1007/s00394-016-1253-6
- Clark, I., & Landolt, H. P. (2017). Coffee, caffeine, and sleep: A systematic review of epidemiological studies and randomized controlled trials. Sleep medicine reviews, 31, 70–78. https://doi.org/10.1016/j.smrv.2016.01.006
- Ding, M., Bhupathiraju, S. N., Satija, A., van Dam, R. M., & Hu, F. B. (2014). Long- term coffee consumption and risk of cardiovascular disease: a systematic review and a dose-response meta-analysis of prospective cohort studies. Circulation, 129(6), 643–659. https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.113.005925
- Galland-Decker, C., Marques-Vidal, P., & Vollenweider, P. (2019). Prevalence and factors associated with fatigue in the Lausanne middle-aged population: a population-based, cross-sectional survey. BMJ open, 9(8), e027070. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2018-027070
- Grosso, G., Micek, A., Godos, J., Pajak, A., Sciacca, S., Bes-Rastrollo, M., Galvano, F., & Martinez-Gonzalez, M. A. (2017). Long-Term Coffee Consumption Is Associated with Decreased Incidence of New-Onset Hypertension: A Dose- Response Meta-Analysis. Nutrients, 9(8), 890. https://doi.org/10.3390/nu9080890
Este contenido puede interesarte
-
Qué comer antes de entrenar: ideas de platillos para aguantar la rutina
Saber qué comer antes de entrenar es una forma de asegura que aguantarás la rutina. Lee este artículo porque te daremos ideas....