21 Mar Cereales integrales: Inclúyelos en tu dieta desde hoy
Los cereales integrales son una excelente opción para complementar tu alimentación. Aunque algunos cereales son una buena fuente de carbohidratos complejos, vitaminas y minerales, los integrales son fundamentales en tu dieta debido a su alto contenido de fibra (Mayo Clinic, 2020).
Una dieta pobre en fibra puede ocasionar trastornos en el tracto digestivo. Y una alimentación poco equilibrada puede generar problemas de salud de distinta índole (obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares), que a corto o largo plazo afectan la calidad de vida (OMS, 2018). Por eso, una dieta balanceada con alimentos saludables debe, entre otras cosas, incluir de estos cereales en las comidas (OMS, 2018).
¿Qué son los cereales integrales?
Los cereales pueden clasificarse en refinados, enriquecidos e integrales (Mayo Clinic, 2020). Los refinados se muelen para extraer el salvado y el germen, extendiendo así su vida útil. No obstante, en el proceso pierden nutrientes como la fibra, el selenio y el magnesio.
Entre ellos se encuentran la harina blanca, el pan blanco y el arroz blanco. Por su parte, los enriquecidos son aquellos a los que se les añaden nutrientes que se remueven tras ser refinados. Este tipo de cereales carecen de fibra, aunque poseen restos nutritivos, la mayoría se pierde en el procesamiento (Mayo Clinic, 2020).
Finalmente están los integrales, que podemos encontrarlos enteros o molidos. Estos se caracterizan por mantener la semilla en su estado natural: con el salvado, el germen y el endospermo. Además, son fuente de fibra, vitamina B, hierro, selenio, potasio y magnesio. La harina 100% de grano entero y el arroz integral son algunos ejemplos de cereales integrales. La harina integral proviene del grano de trigo entero, por lo que contiene (Mayo Clinic, 2020):
- Ácidos grasos esenciales.
- Vitaminas del complejo B.
- Hierro, potasio, magnesio, zinc, entre otros.
Pero, ¿conoces cuáles son los beneficios de los cereales integrales en tu organismo? Acá te contamos.

Beneficios de los cereales integrales
Contribuyen a evitar el estreñimiento y las enfermedades del colón
Debido a su alto contenido en fibra, consumir algún tipo de cereal integral puede ayudar a evitar problemas de estreñimiento. También puede contribuir al buen funcionamiento del tránsito intestinal (Mancebo, 2020). La fibra posee un alto poder de retención de agua. Esto aumenta y gelifica las heces, lo que facilita el trabajo del intestino grueso a la hora de desplazarlas (Mancebo, 2020). Además, su consumo disminuye el pH del colon, contribuyendo con la prevención de ciertos tipos de enfermedades (García, 2011).
Contienen vitaminas y minerales
Los cereales integrales mantienen todas sus vitaminas y minerales, por lo que son fuentes de vitaminas del grupo B y hierro (Mancebo, 2020).
Colaboran en la reducción del riesgo de diabetes
Los cereales integrales son una gran fuente de magnesio. Este es un mineral que actúa como cofactor de más de trescientas enzimas, entre las que se encuentran las involucradas en la secreción de la insulina y su aprovechamiento (Bolet, 2010).
Además, la fibra es un tipo de hidrato de carbono que se caracteriza por no ser absorbida en el intestino delgado para convertirse en glucosa. Al llegar al intestino grueso se descompone por la flora intestinal, generando beneficios para el organismo (Bolet, 2010).
Disminuyen el consumo de calorías extra
Su efecto saciante permite el control y mantenimiento del peso, ya que evitan la necesidad de consumir grandes cantidades de alimentos (ABC 2017).
¿Cómo incorporar más cereales integrales a tu alimentación?
Los cereales integrales son una de las muchas clases de alimentos que debes ingerir a diario en tu dieta. Tanto si practicas el ayuno intermitente como si entrenas cada mañana, ten en cuenta las siguientes recomendaciones (Mayo Clinic, 2020):
- Consúmelos en el desayuno, en alimentos como hojuelas de salvado integral, avena o cereales de trigo molido.
- Consume tostadas de pan 100% integral en lugar de pan blanco.
- También puedes cambiar las tortillas de harina convencionales por sus versiones integrales.
- Reemplaza el arroz blanco por arroz integral, cebada, quinua, etc.
- Usa un poco de avena en tus jugos o bebidas.
Estos cereales pueden generar cambios saludables en tu vida, contribuyendo a mejorar el funcionamiento del organismo. Nuestra línea de panadería artesanal, hecha a partir de harina integral de grano entero, te brinda la variedad y el sabor necesario para cuidar de tu salud. ¿Qué esperas para consumirlos?
- ABC. (9 de febrero de 2017). Comer cereales integrales aumenta el metabolismo. Recuperado de https://www.abc.es/salud/habitos-vida-saludable/abci-comer-cereales-integrales-aumenta-metabolismo-y-perdida-calorias-201702091422_noticia.html
- Bolet, M. (15 de marzo de 2010). Alimentación adecuada para mejorar la salud y evitar enfermedades crónicas. Revista cubana de medicina general integral. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000200012
- García, O. (Agosto de 2011). La educación en nutrición: el caso de la fibra en la dieta. Revista de investigación. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142011000200002
- Mancebo, S. (20 de mayo de 2020). Cereales y semillas, base de una alimentación saludable. EFE Salud. Recuperado de https://www.efesalud.com/cereales-semillas-base-alimentacion-saludable/
- Mayo Clinic. (20 de agosto de 2020). Cereales integrales: opciones saludables. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/whole-grains/art-20047826
- Organización Mundial de la Salud. (31 de agosto de 2018). Alimentación Sana. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
- Ruíz, N. (3 de diciembre de 2005). Efectos beneficiosos de una dieta rica en granos enteros. Revista Chilena de nutrición. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182005000300003
Este contenido puede interesarte
-
Qué comer antes de entrenar: ideas de platillos para aguantar la rutina
Saber qué comer antes de entrenar es una forma de asegura que aguantarás la rutina. Lee este artículo porque te daremos ideas....