01 Mar ¿De qué se trata la dieta alcalina y cuáles son sus efectos?
Mantener una alimentación desequilibrada puede ser uno de los factores de riesgo que favorecen la aparición de enfermedades (NHS, 2018; Leech, 2019). Por eso, existen planes alimenticios como la dieta alcalina, que te pueden ayudar a mejorar la salud en general. Su objetivo es reducir la acidez del organismo con el consumo adecuado de ciertos alimentos (NHS, 2018; Leech, 2019).
Según la Organización Mundial de la Salud (2018), el 71 % de las muertes a nivel mundial se atribuyen a enfermedades no transmisibles asociadas a factores como una dieta deficiente. De ahí la importancia de llevar una alimentación sana a lo largo de la vida.
Entre las alternativas para alimentarse correctamente, esta dieta aparece como una alternativa cada vez más popular. Pero, ¿qué dice la ciencia sobre este régimen de alimentación y los beneficios que se le atribuyen? Te lo contamos.

¿En qué consiste la dieta alcalina?
La dieta alcalina es uno de los tipos de dietas que busca reemplazar los alimentos ácidos que consumes por opciones más alcalinas para equilibrar el pH de tu cuerpo y evitar problemas de salud (US News & World Report, s.f.; Leech, 2019). Se basa en la idea de que el exceso de ácido que produce tu cuerpo, como consecuencia de dietas modernas, puede convertirse en exceso de grasa y producir un aumento poco saludable en tu peso (US News & World Report, s.f.).
El pH es una medida que indica cuán ácida o alcalina es una sustancia. Este varía mucho en tu cuerpo, pero se mantiene constante en la sangre con un rango ligeramente alcalino (Leech, 2019).
Un valor de pH entre 0 y 6.9 es ácido, entre 7.1 y 14 alcalino y de 7 es neutro. La dieta sugiere que mantener tu organismo en un ambiente alcalino puede generar efectos positivos en algunas (Leech, 2019).Según los expertos de US News & World Report (s.f.), esta dieta reemplaza alimentos formadores de ácido como la carne, lácteos y productos procesados por alimentos saludables alcalinos como frutas, verduras, nueces y legumbres.
En proporción, se propone que el 80 % de lo que comes deben ser alimentos alcalinizantes, con una gran densidad nutricional. El otro 20%, deben ser alimentos formadores de ácido (US News & World Report, s.f).
¿Qué beneficios se le atribuyen a la dieta alcalina?
Como mencionamos, mediante la dieta alcalina se podría equilibrar el pH de tu organismo y aportar ciertos beneficios a tu salud. Los principales son:
- La dieta te puede ayudar a mantener un peso saludable. Es un tipo de alimentación que te hace comer de manera más saludable, pues incluye más frutas y verduras, y evita los productos procesados (AICR, 2020).
- Seguir una dieta alcalinizante puede ayudar a regular la enfermedad renal crónica, dado que una alimentación más saludable favorece la desintoxicación del cuerpo a través de la orina. Esta se hace más fluida y alcalina, lo que favorece la eliminación de toxinas (Leech, 2019).
- La dieta no elimina por completo ningún grupo de alimentos, solo disminuye la cantidad de los generadores de ácido (Robertson, 2019).
- Reducir la carga de ácido en el organismo ayuda a la preservación del tejido muscular, sobre todo, en mujeres y hombres adultos mayores (Pérez, 2018).
¿Cuáles son los posibles riesgos de este tipo de alimentación?
Por lo general, la dieta alcalina es recomendada porque prefiere alimentos orgánicos, integrales y sin procesar. Sin embargo, tiene sus contras, principalmente, porque su efecto en los niveles de PH no está respaldado científicamente (Leech, 2019).
Familiarizarse bien con lo que puedes y no puedes comer en esta dieta, en un principio, requiere trabajo y puede llevarte mucho tiempo (NHS, 2018). De hecho, uno de los riesgos es no encontrar sustitutos para los alimentos de origen animal que te aportan determinados nutrientes (NHS, 2018).
Por eso, lo mejor es que consultes sobre los posibles beneficios y riesgos para tu caso particular con un profesional de la salud. Lo cierto es que este régimen de alimentación te ayudará a comer mejor, incluye alimentos para la anemia y otros más variados y saludables.
- Instituto Americano de Investigación del Cáncer (AICR). (02 de noviembre de 2020). La dieta alcalina: otra afirmación sobre el cáncer y la dieta. Recuperado de https://www.aicr.org/resources/blog/another-cancer-and-diet-claim-the-alkaline-diet/?_ga=2.223133659.1534729761.1516709139-897993257.1516709139
- Leech, J. (25 de septiembre de 2019). La dieta alcalina: una revisión basada en la evidencia. Healthline. Recuperado de https://www.healthline.com/nutrition/the-alkaline-diet-myth
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (01 de junio de 2018). Enfermedades no transmisibles. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
- Pérez, D. (27 de diciembre de 2018). Dieta alcalina: ¿El secreto para evitar o curar enfermedades? AARP. Recuperado de https://www.aarp.org/espanol/salud/vida-saludable/info-2018/puede-una-dieta-alcalina-curar-evitar-enfermedades-diane-perez.html
- Robertson, S. (26 de febrero de 2019). Dieta alcalina: Pros – y – contra. News Medical Life Sciences. Recuperado de https://www.news-medical.net/health/Alkaline-Diet-Pros-and-Cons-(Spanish).aspx
- Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS). (14 de marzo de 2018). Revisión de las mejores dietas. Recuperado de https://www.nhs.uk/live-well/healthy-weight/top-diets-review/#alkaline-diet
- US News & World Report. (s.f.). Dieta alcalina. Recuperado de https://health.usnews.com/best-diet/acid-alkaline-diet
Este contenido puede interesarte
-
Qué comer antes de entrenar: ideas de platillos para aguantar la rutina
Saber qué comer antes de entrenar es una forma de asegura que aguantarás la rutina. Lee este artículo porque te daremos ideas....