Dieta para colon irritable: Consejos para estar mejor

Dieta para colon irritable: Consejos para estar mejor

¿Cómo obtener una dieta para colon irritable?

Se ha registrado que una dieta para colon irrritable especial puede controlar y aliviar sus síntomas (Silva et al, 2005). El síndrome del intestino irritable (SII) es una afección relacionada con trastornos funcionales digestivos (Cuídate Plus, 2020). Es uno de los trastornos gastrointestinales más comunes a nivel mundial, donde en Colombia, cerca del 11% de la población lo padece (Alvarado y otros, 2015).

Su manifestación puede recaer en factores genéticos o algunos otros que pueden predisponer su incidencia. Entre estás últimas, se encuentran (MedlinePlus, 2019; Mayo Clinic, 2020).:

  • Personas jóvenes (menores de 45-50 años).
  • Mujeres (sobre todo en las que están bajo tratamientos pre y posmenopáusicos con estrógenos).
  • Problemas de salud mental (ansiedad, depresión, factores emocionales).
Dieta para colon irritable: sigue estos consejos

El síndrome del intestino irritable (SII), también conocido como síndrome de colon irritable, es un grupo de síntomas que se manifiestan juntos (NIDDK, 2017), Según Mayo Clinic (2020; 2017) este síndrome incluye síntomas como:

  • Dolores repetidos en el abdomen, cólicos o hinchazón.
  • Cambios en el ritmo intestinal (diarrea, estreñimiento o ambos al mismo tiempo).
  • Excesos de gases.
  • Mucosidad en las heces.

¿Cuáles son las causas de este síndrome?

La comunidad científica aún no ha determinado con exactitud el origen de este padecimiento, así como tampoco la forma de diagnosticarlo (MedlinePlus, 2019; NIDDK, 2017).

No obstante, además del sexo y la edad, hay otros factores que predisponen su desarrollo (Cuídate Plus, 2020; Mayo Clinic, 2020; NIDDK, 2017):

  • Antecedentes familiares.
  • Eventos que han provocado estrés durante la infancia.
  • Tener alguna condición clínica de gravedad en el tracto digestivo, por ejemplo, gastroenteritis o intolerancias alimentarias.
  • Alteraciones en la microflora bacteriana del intestino. Investigaciones concluyen que las bacterias en el intestino en personas sanas no son las mismas que las de personas que manifiestan el síndrome. La flora intestinal podría afectar la activación del sistema inmune en las paredes intestinales, lo que puede desencadenar esta patología.

Del síndrome a la dieta para colon irritable

Si manifiestas algunos de los síntomas que acabamos de mencionar, lo primero que debes hacer es acudir a tú médico.

Si padeces esta condición debes comenzar a actuar. ¡No te preocupes! La clave para controlar los síntomas y vivir con plenitud es seguir una dieta para colon irritable (MedlinePlus, 2019). A continuación, te contamos en qué consiste.

Los hábitos alimenticios de la dieta para colon irritable

Aunque estos hábitos hacen parte de un estilo de vida saludable, son particularmente importantes si padeces de SII (Vicente et al., 2019):

  • Establecer una rutina diaria regular para tus comidas, que deben ser 5 (desayuno, almuerzo, cena y dos refrigerios) (Vicente et al., 2019; Álvarez, 2017).
  • Evitar saltearte las comidas, comer a altas horas de la noche y hacerlo de manera abundante (Vicente et al., 2019; Álvarez, 2017).
  • Tomarte tu tiempo para comer. Hazlo sentado y mastica bien los alimentos. Todo esto facilita la digestión (Vicente et al., 2019; Álvarez, 2017).

Dieta para colon irritable: lo que no y lo que sí

En una dieta para colon irritable debes evitar o limitar el consumo de algunos carbohidratos como: fructosa, lactosa, fructanos, galactanos y algunos polioles (Álvarez, 2017; Fernández y Jairala, 2020). Algunos autores recomiendan evitar los siguientes alimentos (Álvarez, 2017; Fernández y Jairala, 2020):

  • Peras
  • Cebollas, espárragos y ajos.
  • Arvejas, soya y lentejas.
  • Trigo y derivados, cebada y centeno.
  • Frutos secos.
  • Leche, helados, quesos y yogur.
  • Edulcorantes artificiales (Álvarez, 2017; Fernández y Jairala, 2020).

Asimismo, puedes incorporar el consumo de algunos alimentos que podrían beneficiarte. Ellos son:

  • La linaza y la chía. Ambas podrían disminuir el estreñimiento, el dolor y la distensión abdominal (Glickman-Simon, 2014; ATI, 2019).
  • Los alimentos ricos en fibra soluble también te pueden ayudar a mejorar el tránsito intestinal (Glickman-Simon, 2014; ATI, 2019). Los productos de panadería artesanal de Vidalia® son una excelente fuente de fibra.
  • Alimentos con probióticos. Estos pueden proteger al intestino de bacterias dañinas y mejorar su funcionalidad (Glickman-Simon, 2014; ATI, 2019).

Como ves, existen formas de controlar los síntomas del colon irritable, solo debes modificar tus hábitos de alimentación para que pueda ser efectiva. Recuerda que la dieta para colon irritable debe adaptarse a cada caso particular, por lo tanto, si padeces de SII no dejes de consultar con tu médico.

REFERENCIAS:

– Alimenta (s.f.). Incidencia y principales síntomas del Colon Irritable. Recuperado de https://www.alimmenta.com/dietas/colon-irritable/

– Álvarez, L. (2017). Dieta del colon irritable. Cuídate Plus. Recuperado de https://www.saludigestivo.es/wp-content/uploads/2017/08/CuidatePlus_Dieta_colon_irritable.pdf

– Allergy Therapeutics Iberica (ATI) (2019). Síndrome del intestino irritable y probióticos. Recuperado de https://www.allergytherapeutics.es/el-sindrome-del-intestino-irritable/

– Cuídate Plus. (2020). Colon irritable. Recuperado de https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/colon-irritable.html

– Fernández L. y Jairala, I. (2019). Tratamiento actual del síndrome de intestino irritable. Una nueva visión basada en la experiencia y la evidencia. Sociedad Argentina de Gastroenterología. Recuperado de https://actagastro.org/tratamiento-actual-del-sindrome-de-intestino-irritable-una-nueva-vision-basada-en-la-experiencia-y-la-evidencia/

– Glyckman-Simon, R. (2014). Síndrome del Intestino Irritable. Excela Health Library. Recuperado de https://www.excelahealth.org/health-library/article?chunkid=21714&lang=Spanish&db=hls

– Mayo Clinic (2020). Síndrome de intestino irritable. Recuperado de  https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/irritable-bowel-syndrome/symptoms-causes/syc-20360016

– MedlinePlus (2019). Síndrome del intestino irritable. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/irritablebowelsyndrome.html

– NIDDK (2017). Definición e información para el síndrome del intestino irritable. Recuperado de  https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/sindrome-intestino-irritable/definicion-hechos

– Vicente; J. et al. (2019). Documento de consenso sobre las dietas de exclusión en el Síndrome del Intestino Irritable (SII). Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD). Recuperado de https://cpncampus.com/biblioteca/files/original/5b9b0b0b6d095bab369bc4b700b852a3.pdf

– Otero, W. y Gómez, M. (2005). Síndrome de intestino irritable, Rev Col Gastroenterol vol.20 no.4 Bogotá Dec. 2005 Recuperado de https://bit.ly/2F6nvWI

– Alvarado,B. y Otros (2015). Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del síndrome de intestino irritable en población adulta. Revista Colombiana de Gastroenterología, vol.30 supl.1 Bogotá Dec. 2015. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572015000500006

Este contenido puede interesarte



¿Listo para hacer preparaciones con Vidalia?

    Acepto: