Los mejores alimentos para consumir en una dieta para la gastritis

Los mejores alimentos para consumir en una dieta para la gastritis

¡Es un bueno momento para que sepas más sobre la dieta para gastritis! Los problemas del sistema digestivo son una realidad con la que tienen que lidiar millones de personas en el mundo. Tan solo en Colombia, la gastritis sigue siendo una de las enfermedades estomacales más frecuentes (El Espectador, 2020).

En la mayoría de los casos, la gastritis puede mejorar con un adecuado tratamiento; sin embargo, una gastritis mal tratada puede producir úlceras y aumentar el riesgo de sufrir cáncer de estómago (Mayo Clinic, 2020).

La gastritis es la inflamación repentina o crónica del revestimiento del estómago (MedlinePlus, 2020). Algunas de las causas más frecuentes son el consumo de alcohol, la ingesta de algunos medicamentos y las infecciones causadas por una bacteria llamada Helicobacter pylori, entre otras (MedlinePlus, 2020).

Alimentos que deberías comer en una dieta para gastritis y cuáles evitar

La dieta para gastritis que debes conocer

Aunque el tratamiento depende de la causa del problema, en general los alimentos bajos en grasa y de fácil digestión pueden ayudar a controlarla (MedlinePlus, 2020). Seguro te estarás preguntando cuáles son las alternativas para manejar los síntomas desde la alimentación.

Sigue leyendo porque aquí te compartimos algunas recomendaciones de dieta para la gastritis que ayuda a disminuir sus molestos síntomas. Además, si lees con atención, te darás cuenta que también sirve como dieta para colon irritable.

Frutas y verduras, infaltables en la dieta para gastritis

Las frutas son fáciles de digerir por lo que son altamente recomendadas (Zanin, 2019). Comienza a incluir pera, manzana, banano y papaya en tu alimentación. Sin embargo, el consumo de frutas ácidas y poco maduras debe evitarse en casos de gastritis aguda (Zanin, 2019).

Por su parte, las verduras también vienen bien, sobre todo si están hervidas y sin cáscaras; puede incorporar vegetales como espinacas, zanahoria, acelgas, calabacín y berenjena en la dieta para gastritis (Zanin, 2020).

También puedes leer: Digestión: 5 Pautas que ayudarán a tu organismo para su buen funcionamiento

Carnes

No es necesario sacar la proteína de origen animal de la alimentación, pero sí se debe elegir muy bien (CEVECE, 2016). En la dieta para la gastritis se pueden incluir carnes bajas en grasa como pavo, pollo y pescado. Sin embargo, aquí la clave es la preparación; estos alimentos deben prepararse hervidos, al horno o a la plancha, y evitar consumirlos fritos (CEVECE, 2016).

Que no te falten los carbohidratos

Para este caso lo ideal es consumir pan, pasta y papa (integrales), pues son más fáciles de digerir; además, se pueden incluir alimentos como el Pan de arroz Vidalia® y el Pan de almendras Vidalia®, que son alimentos ricos en fibra prebiótica.

Alimentos probióticos

También puedes incluir alimentos con probióticos como algunas bebidas fermentadas a base de frutas, verduras y cereales (Bernal Castro et al., 2017). Pero ¿para qué sirven los probióticos? En este caso, protegen el aparato digestivo contra microrganismos nocivos y mejoran la función intestinal (NIH, 2019).

Lo que no debes incluir en tu dieta para gastritis

La recomendación es que evites algunos alimentos que pueden favorecer la inflamación o irritación de las paredes del estómago (Callejo, 2019). Por ejemplo, es importante evitar el consumo de lácteos con alto contenido en grasa como los quesos madurados (Callejo, 2019).

También se deben dejar de lado las carnes grasosas, los embutidos y las verduras como cebolla, brócoli y coliflor (Callejo, 2019). Además, se debe decir no a bebidas como las gaseosas y aquellas que contengan alcohol o cafeína (CEVECE, 2016).

Por último, recuerda que antes de cambiar el régimen de alimentación o iniciar una dieta para la acidez, es vital asesorarse muy bien. La recomendación es que acudas a tu médico o nutricionista de cabecera, quien seguramente te indicará cuál es la ruta que debes seguir en tu caso particular.

Este contenido puede interesarte



¿Listo para hacer preparaciones con Vidalia?

    Acepto: