El cacao: ¿más que un superalimento?

El cacao: ¿más que un superalimento?

Según la organización mundial de la salud (2018) las enfermedades no transmisibles son causantes de aproximadamente del 71% de todas las muertes a nivel global, con alrededor de 41 millones de fallecimientos al año. Las principales causantes de estos fallecimientos son enfermedades cardiovasculares (44%), cáncer (22%), enfermedades respiratorias (10%) y diabetes (4%) (WHO, 2018). Incluso, se ha pronosticado que para el 2025, la incidencia de este tipo de enfermedades habrá aumentado hasta en un 17% (Perk, 2017).

Debido a las condiciones ambientales actuales y el estilo de vida moderno, continuamente nos encontramos expuestos a una gran cantidad de fuentes de radicales libres. La constante exposición a la radiación ultravioleta, los altos niveles de contaminación ambiental y el consumo de sustancias como tabaco y alcohol son algunos ejemplos (Sharifi, 2020). La exposición a estos factores podría empeorar el panorama de la incidencia de enfermedades no transmisibles.

Varios autores (Cervantes, 2017; Eske, 2019; Phaniendra, 2014) han reportado que el estrés oxidativo -mejor conocido como el efecto negativo que generan  los radicales libres en el cuerpo – se ha relacionado directamente con la ocurrencia de enfermedades no transmisibles. Esto se atribuye a la naturaleza pro inflamatoria de los radicales libres, y su capacidad para atacar células, tejidos e incluso los genes (Carraro, 2018; Eske, 2019; Ichiishi, 2016).

Según Yoshikawa (2002) y Legg (2017) para contrarrestar el efecto negativo de los radicales libres, debe existir en el cuerpo un balance entre estos y sustancias antioxidantes. Para alcanzarlo, es necesario:

1. Reducir la exposición a factores que promueven la producción de radicales libres.

2. Aumentar los niveles de antioxidantes en el cuerpo.

Por esto, en este artículo hablaremos sobre cómo se puede mantener este balance en el cuerpo desde estos dos ejes. Hablaremos sobre qué hábitos se deben tener en cuenta y algunos superalimentos con excelente poder antioxidante. Así, podrás ayudar a tu cuerpo a combatir el efecto de los radicales libres, y a reducir la posibilidad de contraer enfermedades no transmisibles.

Cacao un superalimento

Phaniendra (2014) afirma que los radicales libres son moléculas inestables, producidas por el cuerpo mediante procesos naturales, o derivadas de fuentes externas como la contaminación ambiental. De igual forma, asegura que la naturaleza inestable de este tipo de moléculas las hace altamente reactivas. Esta característica les permite reaccionar con moléculas saludables del cuerpo, y así dañar estructuras -como lípidos y proteínas- que componen nuestro organismo.

Por otro lado, los antioxidantes son moléculas que produce nuestro cuerpo y que también están presentes en una gran variedad de alimentos. Estos neutralizan los ataques de los radicales libres, al convertirlos en moléculas menos reactivas (Yadav, 2016).

¿Cómo reducir la exposición de radicales libres?

Carraro (2018) menciona cómo actualmente se conoce que el estrés oxidativo está relacionado directamente con el sedentarismo. Algunos hábitos que pueden contribuir a balancear el estrés oxidativo son (Poljsak, 2011; Center of Disease Control and Prevention; Legg, 2017)

– Evitar alimentos llenos de azúcares añadidos y aquellos que han sido altamente procesados.- Una rutina de ejercicio regular.
– Mantener un peso saludable.
– Reducir el estrés del día a día.
– No fumar.

¿Cómo aumentar los niveles antioxidantes del cuerpo?

Sharifi (2020), Legg (2017) y Egbuna (2017) aseguran que la alimentación juega un papel crucial en el balance del estrés oxidativo en el cuerpo al aportar sustancias antioxidantes. Actualmente, existen alimentos que han sido aclamados a nivel global por su capacidad antioxidante como el açai, los arándanos, y el té verde, entre otros. Sin embargo, en este artículo nos centraremos en un alimento al que no suele darse la atención que verdaderamente merece. El cacao.

Esta increíble fruta ha sido clasificada como uno de los alimentos con mayor capacidad antioxidante, superando incluso superalimentos como los arándanos y el açai (Mandal, 2011; Gunnars, 2018). Incluso, Katz (2011) encontró que el chocolate amargo -aquel con mas de 70% de cacao- posee una mayor capacidad antioxidante que las manzanas, el vino tinto y el té negro. A la hora de seleccionar chocolates, se debe tener en cuenta que a mayor contenido de cacao, mayores son los beneficios que puede aportar a la salud ( Harvard School of Public Health, s.f ).

Es importante tener en cuenta que el origen del cacao utilizado en los productos que consumimos, y los procesos de manufactura realizados, pueden afectar su contenido de antioxidantes. Un estudio reciente de la universidad de ciencias de la vida de Varsovia (Urbanska, 2019), comparó la capacidad antioxidante de semillas de cacao de diferentes regiones del mundo. Este estudio concluyó que aquel proveniente de Colombia posee mayor capacidad que el resto de muestras evaluadas; incluso al ser tostado, proceso durante el cual se pueden perder estos compuestos.

Cómo bajar la tensión

¿Qué beneficios pueden aportar los antioxidantes del cacao y el chocolate amargo?

Araujo (2013), Waizel (2012), Pi (2012) y Katz (2011) han reportado que una gran variedad de los beneficios atribuidos al cacao se deben al tipo y la cantidad de antioxidantes que contiene. Según estos autores, algunos de estos beneficios son:

– Se ha encontrado que los antioxidantes presentes en el cacao pueden traer efectos positivos sobre el sistema cardiovascular. Estos pueden reducir la presión arterial y contribuir a reducir la probabilidad de sufrir de arteriosclerosis (Waizel, 2012; Araujo, 2013).
– En ensayos animales, se ha encontrado que estos antioxidantes pueden ayudar a reducir síntomas de depresión (Araujo, 2013). Un estudio publicado en la revista de psiquiatría de Malasia, encontró que la ingesta de 50g de chocolate amargo puede reducir algunos síntomas de depresión en las personas (Pi, 2012)

– Pueden ayudar a proteger la piel de la radiación ultravioleta a la que estamos expuestos día a día (Katz, 2011). También se ha reportado que su ingesta puede traer beneficios cosméticos, al contribuir a la salud dérmica (Araujo, 2013).

Además de estos beneficios, el cacao es considerado como un superalimento gracias a su alta presencia de nutrientes. Es rico en magnesio, hierro, vitaminas del complejo B y grasas como el ácido oleico, (Katz, 2011; OBSCACAO, 2017).

Ahora que conoces la importancia de consumir alimentos con antioxidantes, y las increíbles propiedades de este fruto y el chocolate amargo ¡Te invitamos a que incorpores este alimento en tu dieta!

Recuerda que algunos chocolates, aunque tengan más de 70% cacao, aún pueden tener un alto contenido de azúcar. Esta se ha asociado directamente con la producción de radicales libres (Markham, 2018) . Por eso, en Vidalia® te recomendamos seleccionar chocolates amargos libres de azúcar.

VIDALIA® VITAL CHOCOLATE está hecho con cacao en polvo de origen colombiano, a través de un método de producción que busca potenciar los niveles de antioxidantes naturales del cacao.

REFERENCIAS:

– Harvard School of Public Health. (s.f). Dark chocolate. Retrieved from Harvard School of Public Health: https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/food-features/dark chocolate/

Araujo, Q. (2013). Cacao and Human Health: from Head to Foot — A Review. Critical reviews in food science and nutrition.

Carraro, E. (2018). Physical Activity, Lifestyle Factors and Oxidative Stress in Middle Age Healthy Subjects. Int J Environ Res Public Health.

Carraro, E. (2018). Physical Activity, Lifestyle Factors and Oxidative Stress in Middle Age Healthy Subjects. International Journal of Environmental Research and Public Health, 1152.

Center of Disease Control and Prevention. (n.d.). Benefits of physical activity. Retrieved from Center of Disease Control and Prevention: https://www.cdc.gov/physicalactivity/basics/pa-health/index.htm

Cervantes, K. (2017). CVD and Oxidative Stress. Journal of Clinical Medicine, 22.

Crozier, S. (2011). Cacao seeds are a "Super Fruit": A comparative analysis of various fruit powders and products. Chemistry Central Journal.

Egbuna, C. (2017). Oxidative stress and nutrition. Tropical Journal of Applied Natural Sciences, 110-116.

Eske, J. (2019, Abril 3). How does oxidative stress affect the body? Retrieved from Medical News Today: https://www.medicalnewstoday.com/articles/324863

Gunnars, K. (2018, Junio 25). 7 proven health benefits of dark chocolate. Retrieved from Healthline: https://www.healthline.com/nutrition/7-health benefits-dark-chocolate

Ichiishi, E. (2016). Oxidative Stress and Diseases: Current Topics and Perspective with. Journal of aging science.

Kandola, K. (2015). Oxidative stress – a key emerging impact factor in health, ageing, lifestyle and aesthetics. International Journal of Cosmetic Science.

Katz, D. (2011). Cocoa and Chocolate in Human Health and Disease. Antioxidants & redox signaling, 2779-2811.

Legg, T. (2017, Diciembre). Everything You Should Know About Oxidative Stress. Retrieved from Healthline: https://www.healthline.com/health/oxidative-stress

Mandal, A. (2011, Febrero 8). Dark chocolate better than acai berry, blueberry, cranberry for antioxidants. Retrieved from Medical life sciences: https://www.news-medical.net/news/20110208/Dark-chocolate-better-than acai-berry-blueberry-cranberry-for-antioxidants.aspx

Miller, K. (2008). Impact of Alkalization on the Antioxidant and Flavanol Content of Commercial Cocoa Powders. Journal of Agriculutral and Food Chemistry.

OBSCACAO. (2017). EL CACAO NATURAL, UN ALIMENTO 10. Retrieved from Observatorio del Cacao: http://www.observatoriodelcacao.com/2017/01/10/el-cacao-natural-un alimento-10/#:~:text=El%20cacao%20es%20un%20superalimento%20porque%20es 20una%20excelente%20fuente,grandes%20propiedades%20antioxidantes% 0y%20antiinflamatorias.

Perk, J. (2017, Agosto 30). European Society of Cardiology. Retrieved from Non-communicable diseases, a growing threat to global health: https://www.escardio.org/Journals/E-Journal-of-Cardiology-Practice/Volume-15/Non-communicable-diseases-a-growing-threat-to-global-health

Phaniendra, A. (2014). Free Radicals: Properties, Sources, Targets, and Their Implication in Various Diseases. Indian journal of Clinical Biochemestry, 11-26.

Pi, L. (2012). Dark Chocolate Consumption on Anxiety, Depression and HealthRelated Quality of Life of Patients with Cancer: A Randomised. Malaysian Journal of Psychiatry.

Poljsak, B. (2011). Strategies for Reducing or Preventing the Generation of Oxidative Stress. Oxid Med Cell Longev.

Riaño, N. (2016). CONTENIDO DE GRASA TOTAL, PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS Y TRIGLICÉRIDOS PROVENIENTE DE CACAOS FINOS DE AROMA: COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ, VENEZUELA. Vitae.

Sharifi, M. (2020). Lifestyle, Oxidative Stress, and Antioxidants: Back and Forth in the Pathophysiology of Chronic Diseases. Frontiers in physiology.

Urbanska, B. (2019). Comparison of the Total Polyphenol Content and. Antioxidants.

Waizel, S. (2012). Cacao y chocolate: seducción y terapéutica. Anales médicos asociaciones medica ABC, 236-245.

WHO. (2018, Junio 1). Noncommunicable diseases. Retrieved from World Health Organization: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases

Yadav, A. (2016). Antioxidants and its functions in human body – A Review. Journal of research and environmental sciences, 1328-1331.

Yoshikawa, T. (2002). What is oxidative stress? Journal of Japan medical association, 271-276.

Este contenido puede interesarte



¿Listo para hacer preparaciones con Vidalia?

    Acepto: