Micronutrientes: tipos y funciones que cumplen en tu organismo

Micronutrientes: tipos y funciones que cumplen en tu organismo

Micronutrientes: ¿cuáles son las funciones que cumplen en tu cuerpo?

La carencia de micronutrientes en las personas puede ocasionar problemas de desarrollo físico y cognitivo, retraso de crecimiento, debilidad inmunológica y otras enfermedades dependiendo del nutriente involucrado (OMS, s.f.).

Resulta que este tipo de nutrientes son importantes para la actividad normal del cuerpo, sobre todo para el metabolismo y la función celular (FAO, 2015). Uno de los problemas de la malnutrición abarca el desequilibrio en micronutrientes.

Según la Organización Mundial de la Salud (2020), 462 millones de personas tienen un peso inferior al que les corresponde según su edad, esto es generado por las carencias de vitaminas y minerales en su organismo.

De aquí la importancia que tiene su consumo en tu dieta diaria.

Los micronutrientes, también conocidos como oligonutrientes, incluyen las vitaminas y los minerales (FAO, 2015). Estos son imprescindibles para las funciones orgánicas.

También facilitan diversas reacciones químicas que ocurren en tu cuerpo como las reacciones metabólicas y la construcción de tejido orgánico (OMS, s.f). Se requiere un consumo de micronutrientes en cantidades muy pequeñas en comparación a las cantidades de ingesta necesarias de macronutrientes (proteínas, grasas y carbohidratos) y varía dependiendo de cada una de las vitaminas y minerales (Cuídate Plus, s.f.).

Tipos de micronutrientes

Las vitaminas

Existen dos tipos de vitaminas: las liposolubles, que son solubles en grasa, y las hidrosolubles que son solubles en agua (ucm, 2013). Las vitaminas solubles en agua incluyen todas las vitaminas del grupo B, y puedes encontrarlas en verduras de hojas verdes. También pertenece a este grupo de vitaminas solubles,  la vitamina C, que la encuentras en las frutas cítricas de forma abundante.

Por su parte, las vitaminas liposolubles son las vitaminas A, D, E y K y las puedes encontrar en algunos vegetales de hojas verdes y los aceites vegetales. (FAO, 2015).Las vitaminas no suministran kilocalorías que se transforman en energía como las grasas o los carbohidratos. Sin embargo, las vitaminas del grupo B participan en el metabolismo y ayudan a las células con el almacenamiento de energía (Safont, 2018).

Es importante que sepas que un exceso en el consumo de vitaminas hidrosolubles es rápidamente excretado mediante la orina, mientras que las vitaminas liposolubles pueden ser almacenadas en tejidos adiposos en caso de consumir más de lo que requiere tu cuerpo.

Por esto, un consumo excesivo de vitaminas liposolubles puede resultar en un posible riesgo de toxicidad (Arkelian, s.f).

Enfermedades digestivas: aprende a reconocerlas

Los minerales

Según la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (2015), estos micronutrientes se encuentran de manera ionizada en el cuerpo y se dividen en macro y micro-minerales.

Los primeros incluyen el calcio, hierro, sodio, potasio y magnesio; los consigues en pescados, legumbres, frutas y verduras. Los micro-minerales son el cobre, zinc, yodo, cromo y cobalto presentes en pescados, carnes, cereales, legumbres, setas y vegetales (FAO, 2015).

Entre ellos se destaca el hierro que es un componente de la hemoglobina que se encuentra en la sangre, el calcio que es el principal mineral de formación de los huesos y dientes y el zinc, que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune(FAO, s.f.).

Tu organismo necesita más de los macro-minerales que de los micro-minerales, aunque ambos son necesarios (American Health & Fitness, 2019). Saber qué es nutrición requiere conocer los beneficios y las funciones de los micronutrientes. Por esto, es indispensable que tengas una dieta equilibrada y variada que incluya un mayor aporte de vitaminas y minerales para ayudar a conservar tu salud.

REFERENCIAS:

– American Health & Fitness. (02 de septiembre de 2019). La importante y desconocida relación entre los minerales y tu salud. Recuperado de https://americanhealthandfitness.com.mx/salud/relacion-entre-los-minerales-y-tu-salud/

– Arkelian. (s.f) Vitaminas. Recuperado de https://nutriunsam.files.wordpress.com/2010/09/capitulo-8-vitaminas-2010.pdf

– CuídatePlus. (s.f.). Nutrientes esenciales. Recuperado de https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/nutrientes.html

– FAO. (s.f.). Minerales. Recuperado de http://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0e.htm

– FAO. (2015). Macronutrientes y micronutrientes. Recuperado de www.fao.org

– Medline Plus. (02 de febrero de 2019). Vitaminas. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002399.htm

– OMS. (01 de abril de 2020). Malnutrición. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition

– OMS. (s.f.a). Carencia de micronutrientes. Recuperado de https://www.who.int/nutrition/topics/ida/es/

– OMS. (s.f.b). Nutrientes. Recuperado de www.who.int

– Rady Children’s Hospital Foundation. (2014). Tabla de las vitaminas. Recuperado de https://www.rchsd.org/health-articles/tabla-de-las-vitaminas/

– Safont, N. (27 de febrero de 2018). Por qué las vitaminas son básicas para nuestro organismo. Alimente: El Confidencial. Recuperado de www.alimente.elconfidencial.com

– Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). (s.f.). Tabla de Recomendaciones. Recuperado de seom.org

– Universidad compútense de Madrid (2013) Manual de nutrición y dietética. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-cap-11-vitaminas.pdf

Este contenido puede interesarte



¿Listo para hacer preparaciones con Vidalia?

    Acepto: