06 Nov ¿Qué es el hígado graso? Alimentos recomendados y los que debes evitar
¿Te preguntas qué es el hígado graso y por qué preocupa a los especialistas? La razón es que es una enfermedad ‘silenciosa’, que no tiene síntomas claros, por lo que su diagnóstico es difícil (EFE, 2018).
Además, de no atenderse a tiempo puede derivar en un mayor riesgo de cirrosis o, incluso, cáncer de hígado (Paredes et al. 2013).Muchas personas pueden vivir con esta condición sin saber que la padecen.
De hecho, se estima que, a nivel mundial, entre el 20% y 30% de la población sufre de hígado graso (EFE, 2018).
Pero, ¿qué es el hígado graso exactamente? Te lo contamos en seguida.
¿Qué es el hígado graso y cuáles son las causas?
De acuerdo con Spritler (2016), es un padecimiento que se presenta cuando la cantidad normal de ácidos grasos en las células del hígado se eleva a más del 5%.
Igualmente, afirma que la ingesta elevada de carbohidratos refinados, el consumo de bebidas azucaradas y los altos niveles de azúcar son los principales factores que contribuyen a su aparición.
El consumo excesivo de azúcar y carbohidratos refinados –que son altos en calorías y bajos en nutrientes- resulta en una acumulación de grasa en las células hepáticas (Mirre, 2015). Así, disminuir el consumo de estos, es una de las acciones más efectivas que pueden ayudar a prevenirlo (Spritler, 2016).
¿Cómo debe ser la alimentación para prevenir el hígado graso?
Una dieta balanceada que incluya fibra, frutas, vegetales, cereales integrales y grasas mono y poliinsaturadas es la mejor manera de evitar el hígado graso. Además es necesario mantenerse hidratado y realizar actividad física (Mayo Clinic, 2019).
Ahora que ya sabes qué es el hígado graso y hemos mencionado las pautas generales de alimentación, vamos a conocer los alimentos que puedes consumir y aquellos que deberías evitar.
Alimentos recomendados
Los alimentos recomendados para evitar el hígado graso son aquellos que son ricos en (Mae y Tetri, 2016):
- Vitaminas A, C y E, como frutas, vegetales y legumbres, especialmente los frutos rojos, kiwi, papaya, piña, brócoli, pimentón, coliflor, pepino, garbanzo, tomate, espinaca y aguacate.
- Grasas monoinsaturadas como el aceite de oliva.
- Grasas poliinsaturadas como aquellos presentes el salmón y aceite de linaza.
- Té verde. Las catequinas presentes en este alimento pueden ayudar a disminuir la grasa en el hígado (Spritzler, 2016).
- Las semillas de chía y la linaza pueden contribuir a combatir de forma especial la enfermedad del hígado graso debido a su alto contenido de Omega 3 y fibra (Cárdenas et al., 2020; Correa, 2019).
Alimentos a evitar
Por otro lado, los alimentos a evitar son los que contienen un alto contenido de (NIDDK, 2016; Mae y Tetri, 2016):
- Grasas saturadas, que se encuentran en la carne, el pellejo del pollo y demás aves, la mantequilla, la manteca de cerdo, las grasas vegetales y en los productos lácteos.
- Grasas trans, presentes en la mayoría de alimentos procesados, en paquetes, horneados, fritos y en los cuales la etiqueta diga que tienen aceite hidrogenado o parcialmente hidrogenado. Se recomienda; especialmente, evitar siempre estas grasas, no solo para evitar esta enfermedad.
- Índice glucémico como el pan blanco, arroz blanco, pasta y papas. En este caso, elige versiones integrales que tienen una menor respuesta glicémica.
- Azúcar como aquella presente en las bebidas deportivas, gaseosas, jugos de fruta y té azucarados.
- Alcohol
No olvides que antes de introducir cambios en tu dieta, sobre todo con esta condición especial, debes visitar un profesional de la salud para que estudie tu caso particular.
Ya conoces qué es el hígado graso y los alimentos que debes consumir y evitar.
Recuerda que el hígado es uno de los órganos esenciales en la digestión y la desintoxicación del cuerpo, por eso es fundamental que lo cuides con la alimentación (John’s Hopkins Medicine, 2020).
Ahora, es importante que consultes un especialista antes hacer algún cambio en tu dieta.
– Cárdenas, E., Gutiérrez, C. & Thol, S. (2020). Efecto del consumo de semillas de chía (Salvia hispánica L.) en la regulación del perfil lipídico. Repositorio Académico de la Universidad Científica. Recuperado de: https://repositorio.cientifica.edu.pe/handle/UCS/1235
– Correa, A. (27 de diciembre de 2019). Potente y efectiva agua de linaza para eliminar toxinas y bajar de peso. La Opinión. Recuperado de: https://laopinion.com/2019/12/27/potente-y-efectiva-agua-de-linaza-para-eliminar-toxinas-y-bajar-de-peso/
– EFE. (12 de junio de 2018). Hígado graso, enfermedad ‘silenciosa’ que puede derivar en cáncer. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/salud/el-higado-graso-puede-derivar-en-cancer-229200
– John’s Hopkins Medicine (2020). El proceso digestivo: el hígado y sus múltiples funciones. Recuperado de https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/the-digestive-process-the-liver-and-its-many-functions
– Mae, A. & Tetri, B. (2016). Alimentos, dieta y nutrición para la enfermedad del hígado graso no alcohólico. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Recuperado de www.niddk.nih.gov/health-information
– Mayo Clinic. (2019). Enfermedad hepática del hígado graso no alcohólico. Recuperado de www.mayoclinic.org
– Mirre, P. (2015). El hígado graso se debe al exceso de azúares y al déficit de colina. DSalud. Revista mensual de Salud y Medicina, No, 183. Recuperado de: https://www.dsalud.com/reportaje/el-higado-graso-se-debe-al-exceso-de-azucares-y-al-deficit-de-colina/
– NIDDK. (2016). Alimentos, dieta y nutrición para de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Recuperado de www.niddk.nih.gov
– Paredes, A. H., Torres, D. M., & Harrison, S. A. (2013). Tratamiento de la enfermedad por hígado graso no alcohólico: Papel de las modificaciones dietéticas y el ejercicio. Clinical Liver Disease, 2(Suppl 4). Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6519332/
– Spritzler, F. (2016). Fatty liver: What it is, and how to get rid of it. Healthline. Recuperado de: https://www.healthline.com/nutrition/fatty-liver
Este contenido puede interesarte
-
Qué comer antes de entrenar: ideas de platillos para aguantar la rutina
Saber qué comer antes de entrenar es una forma de asegura que aguantarás la rutina. Lee este artículo porque te daremos ideas....