Descubre qué son los alimentos energéticos y por qué necesitas incluirlos en tu dieta

Descubre qué son los alimentos energéticos y por qué necesitas incluirlos en tu dieta

Para saber qué son los alimentos energéticos, primero debemos entender que una nutrición balanceada no puede carecer de ellos. Una dieta poco saludable y balanceada puede reducir tu bienestar y tu capacidad para disfrutar de una vida activa (SA Health, s.f.).

En efecto, no llevar una buena alimentación puede contribuir con la aparición de estrés y cansancio excesivo, así como afectar la capacidad laboral (SA Health, s.f.). Con el tiempo, puede aumentar la probabilidad de que aparezcan diversas enfermedades como obesidad, hipertensión, diabetes, osteoporosis, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, entre otras (SA Health, s.f.).

Si quieres saber sobre los alimentos energéticos, por qué necesitas incluirlos como parte de tus hábitos saludables y cuáles son algunos ejemplos, sigue leyendo.

¿Qué son los alimentos energéticos?

Como su nombre lo dice, son aquellos que aportan a nuestro organismo la dosis de vitalidad que necesita para su buen funcionamiento (Funes, 2020).

Todos los alimentos dan energía. Sin embargo, algunos contienen nutrientes que pueden incrementar los niveles de energía y pueden ayudarte con el manejo del estrés, así como a mantenerte alerta y enfocado durante todo el día (Semeco, 2020).

¿Qué nutrientes aportan?

Ahora que sabes sobre los alimentos que dan energía, debes saber cuáles son los nutrientes que aportan y qué funciones tienen.

Estos alimentos se caracterizan porque contienen diferentes clases de vitaminas, minerales, carbohidratos, fibra y grasas saludables que nunca deben faltar en una alimentación saludable (Funes, 2020). Así, pueden influir positivamente en el estado de ánimo y ayudarte a evitar el cansancio, así como a dormir bien (Funes, 2020).

Si una dieta es deficiente en nutrientes, repercutirá de forma negativa en el organismo. Esto puede llevar a sentir debilidad y a no rendir lo suficiente (SA Health, s.f.).

En este sentido, los carbohidratos son importantes. Además de ser una muy buena fuente de energía, son ricos en una variedad de nutrientes esenciales (NHS, 2018). Por otro lado, las grasas saludables son nutrientes que también proporcionan al cuerpo la energía que necesita para trabajar adecuadamente (Martin, 2018).

Alimentos que son buena fuente de energía

Ahora es momento de conocer algunos ejemplos de ellos (Marengo, 2018):

  • Frutas como banana, manzana, fresas, naranja y aguacate.
  • Verduras como ñame, remolacha, papa y vegetales de hojas verdes.
  • Productos de origen animal como pescado, hígado y huevos.
  • Granos y cereales como avena, quinua, arroz y palomitas de maíz.
  • Otros alimentos energéticos como frutos secos y legumbres (por ejemplo, lentejas, frijoles y garbanzos).

Estos son algunos de los alimentos más energéticos para incluirlos en tu dieta.

REFERENCIAS:

Este contenido puede interesarte



¿Listo para hacer preparaciones con Vidalia?

    Acepto: