18 Mar Conoce a los antinutrientes y su incomprendida función en la nutrición
Para ti ¿qué es nutrición?, alimentarte adecuadamente, ¡claro! Pero ¿sabías que existen compuestos químicos llamados antinutrientes que bloquean la absorción de los nutrientes de los alimentos? (Soteras, 2017).
Seguro no recuerdas haberlos leído en la información nutricional de ningún producto. Por eso, es bueno que conozcas el propósito de los antinutrientes y qué debes hacer para reducir su efecto.
¿Cuál es el propósito de los antinutrientes?
En algunas plantas, los antinutrientes tienen una función de protección, como evitar el crecimiento de bacterias. Sin embargo, al ser ingeridos, bloquean en el organismo la absorción de vitaminas y minerales al igual que de macronutrientes (Chavarrías, 2019).
Sin embargo, muchos antinutrientes ahora se consideran alimentos funcionales con varios beneficios para la salud (Joyce, 2021). Algunos de los principales antinutrientes que existen en los alimentos son:
Lectinas

Son proteínas naturales presentes en la mayoría de alimentos de origen vegetal. Si se consumen en exceso, pueden interferir en la absorción del calcio, el hierro, el fósforo y el zinc (Theimer, 2018). Algunos alimentos que contienen gran cantidad de lectinas son (Theimer, 2018):
- Fríjol rojo
- Soya
- Trigo
Oxalatos o ácidos oxálicos

Estos compuestos pueden impedir la absorción de calcio y contribuir a la formación de cálculos (Educainflamatoria, s.f.). Algunos alimentos que contienen gran cantidad de oxalato son (Educainflamatoria, s.f.):
- Espinacas
- Remolacha
- Ruibarbo
Fitatos o ácido fítico

Entorpecen la absorción de nutrientes como el zinc, el calcio, el magnesio o el hierro. Contienen gran cantidad de fitatos (Carballido, 2019):
- Sésamo
- Arroz integral
- Maní
Taninos

Estos compuestos pueden impedir una adecuada digestión si se consumen en gran cantidad (Rodrigo, 2020). Las bebidas que contienen altos niveles de taninos son (Rodrigo, 2020):
- Vino
- Café
- Té
Avidina

Se encuentra en la clara cruda del huevo. Por eso, siempre es bueno consumirlo cocido biotina (Soteras, 2017). La avidina obstaculiza la absorción de la vitamina B8 o biotina (Soteras, 2017).
Saponinas

Pueden interferir en la absorción normal del hierro (Martín, 2017). Los alimentos que más las contienen son (Martín, 2017):
- Garbanzos
- Soya
- Quinoa
Inactívalos de los alimentos
Katherine Zeratsky, especialista en nutrición en Mayo Clinic, sostiene que no existe evidencia científica que demuestre que eliminar antinutrientes de la alimentación cure una afección médica (Theimer, 2018).
No representan un riesgo para tu salud por lo que no debes dejar de comer alimentos que los contengan. Sigue estas recomendaciones e inactívalos (GDA, 2020):
- Consume una alimentación variada y cuida las porciones
La recomendación es tener una buena alimentación. No te quedes con unos cuantos alimentos, prueba nuevos y en las cantidades adecuadas.
- Remoja, enjuaga y cocina los alimentos
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), remojar de 4 a 8 horas las legumbres secas facilita la absorción de sus nutrientes (FAO, 2021).
Evitar consumir antinutrientes es imposible. Una alimentación balanceada y variada te ayuda a compensar la presencia de estos compuestos. Sigue explorando el fascinante mundo de la alimentación funcional en Vidalia.
- Carballido, E. (22 de abril de 2019). Lista de alimentos más ricos en fitatos o ácido fítico. Recuperado de: https://www.botanical-online.com/alimentos/fitatos-alimentos
- Chavarrías, M. (Octubre 26 de 2019). Antinutrientes: qué son y cómo afectan tu alimentación. Recuperado de: https://www.eldiario.es/consumoclaro/comer/antinutrientes-como-afectan-salud_1_1166543.html
- Educainflamatoria.com. (S, f). Tabla 1. Principales fuentes dietéticas de oxalates. Recuperado de: https://www.educainflamatoria.com/tablas/tabla1nefrologia.html
- GDA. (Enero 22 de 2020). Qué son los antinutrientes y qué efecto tienen en el cuerpo. Recuperado de: https://www.elnacional.com/life-style/que-son-los-antinutrientes-y-que-efecto-tienen-en-el-cuerpo/
- Joyce, J. (2 de febrero de 2021). Qué son los antinutrientes y por qué son parte fundamental de la alimentación. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-55712628
- Martín, L. (19 de septiembre de 2017). Las saponinas en la alimentación funcionan como un antinutriente. Recuperado de: https://as.com/deporteyvida/2017/09/19/portada/1505799460_517036.html
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (Febrero 2 de 2021). Beneficios de las legumbres para la salud [Infografía]. Recuperado de: http://www.fao.org/3/c0336s/c0336s.pdf
- Rodrigo, S. (10 de enero de 2020). Taninos, ¿qué son y dónde encontrarlos además de en el vino? https://www.drinksco.es/blog/taninos-que-son-y-donde-encontrarlos-ademas-de-en-el-vino
- Soteras, A. (Junio 20 de 2017). Antinutrientes: sustancias que dificultan la absorción del alimento. Recuperado de: https://www.efesalud.com/antinutrientes-absorcion-alimentos/
- Theimer, S. (Noviembre 28 de 2018). ¿Qué son las lectinas alimentarias y hay que evitar comerlas? Recuperado de: https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/preguntas-y-respuestas-que-son-las-lectinas-alimentarias-y-hay-que-evitar-comerlas/
Este contenido puede interesarte
-
La intolerancia al gluten y cómo afecta a tu organismo
¿Presentas intolerancia al gluten? Descubre aquí los alimentos que puedes incorporar a tu dieta....
-
Estos son los síntomas de las defensas bajas y cómo puedes aumentarlas
¿Quieres saber si tienes las defensas bajas? Averigua aquí cuáles son algunos de los síntomas y cómo puedes fortalecerlo....