Enfermedades cardiovasculares: ¿Qué son y cómo prevenirlas?

Enfermedades cardiovasculares: ¿Qué son y cómo prevenirlas?

Enfermedades cardiovasculares: ¿Qué son y cómo prevenirlas? | vidalia 1

Un infarto, un ataque cerebrovascular y la hipertensión arterial son aquellas patologías que hacen parte del grupo llamado Enfermedades Cardiovasculares (Ministerio de Salud, 2020). ¿Qué las hace tan importantes? El hecho de ser la primera causa de muerte no solo en Colombia sino también en el mundo (Caracol Radio, 2019) (El Tiempo, 2018) (El Espectador, 2017) .

En los primeros nueve meses del año 2019 se registraron 54.000 muertes por enfermedades cardiovasculares en Colombia, lo que corresponde aproximadamente a la causa de 1 de cada 3 muertes en el país, superando inclusive a las muertes por causas violentas. (DANE, 2019)

¿Cuáles son los factores que pueden aumentar el riesgo de contraer Enfermedades Cardiovasculares?

De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón (WHF: WORLD HEART FEDERATION) algunos de los principales factores de riesgo que incrementan la probabilidad de contraer enfermedades cardiovasculares son los siguientes: (World Heart Federation, 2017):

  •  Falta de actividad física: Si una mujer de mediana edad hace menos de una hora de ejercicio por semana duplica su riesgo de morir por un evento cardiovascular en comparación con una mujer físicamente activa de la misma edad.
  •  La exposición y consumo del humo del tabaco: Fumar promueve el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares por diversas razones: Puede dañar el endotelio (el revestimiento de los vasos sanguíneos), aumentar los depósitos de grasa en las arterias y aumentar la coagulación entre otros efectos.
  • Tener una dieta NO saludable: Dietas altas en ingredientes como las grasas trans y que no incluyen una cantidad suficiente de frutas, vegetales y grasas saludables como el Omega 3 promueven el riesgo de tener un colesterol elevado que contribuye a aumentar el riesgo de sufrir una Enfermedad Cardiovascular.

¿Cómo se puede disminuir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares?

La primera recomendación siempre va a ser que consulte a su médico si usted cree que tiene algún riesgo asociado a Enfermedades Cardiovasculares; adicionalmente, puede tener en cuenta recomendaciones como las que hace la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) que habla sobre siete 7 cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a lograr una salud cardiovascular ideal (American Heart Association, 2018):

  1. Revise su presión arterial
  2. Revise sus niveles de colesterol sanguíneo
  3. Revise sus niveles de azúcar en la sangre
  4. Haga actividad física de forma regular
  5. Siga una dieta balanceada
  6. Controle su peso
  7. No fume
Grasas saludables ¿En qué alimentos encontrarlas?

¿Qué nutrientes pueden contribuir a la salud cardiovascular? 

Nacional e Internacionalmente, las entidades de salud han identificado varios nutrientes que si se consumen en las dosis recomendadas pueden tener efectos benéficos para la salud cardiovascular, entre ellos hay algunos de especial interés por su origen vegetal como:

  • Los ésteres de esterol vegetal que pueden reducir el riesgo de enfermedad cardiaca. Los alimentos que contengan al menos 0.65 g/ porción de este nutriente, consumidos dos (2) veces al día con comidas, para un consumo total diario de al menos 1.3 g como parte de una dieta baja en grasa saturada y colesterol, pueden reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular (Ministerio de Salud de Colombia, 2007).
  • El ácido alfa-linolénico (Omega 3 Vegetal) que contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, 2012).
  • Hay una evidencia convincente de que la sustitución de ácidos grasos saturados por ácidos grasos poliinsaturados (como el ácido alfa-linolénico) disminuye el riesgo de enfermedad coronaria. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2012)

Es importante tener en cuenta que el ácido alfa-linolénico es un nutriente esencial, es decir que el cuerpo no es capaz de producirlo por lo que debe ingerirlo como parte de su dieta (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2012).

Publicaciones científicas han ratificado las conclusiones sobre los potenciales beneficios de estos ingredientes en la salud cardiovascular (Ghaedi, y otros, 2019) (Sioen, y otros, 2009).

Adicionalmente, se debe tener en cuenta que  algunos estudios han reportado que la deficiencia de vitamina D se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, incluyendo hipertensión, insuficiencia cardíaca y cardiopatía isquémica. Estudios prospectivos también han demostrado que la deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión incidente o muerte súbita cardíaca en individuos con enfermedad cardiovascular preexistente  (Judd & Tangpricha, 2009).

VIDALIA VITALOIL™ es un alimento funcional con fórmula patentada, científicamente diseñado con nutrientes que pueden contribuir a disminuir los riesgos de Enfermedad Cardiovascular

REFERENCIAS:



¿Listo para hacer preparaciones con Vidalia?

    Acepto: