08 Ene La intolerancia al gluten y cómo afecta a tu organismo
Seguramente ya has escuchado sobre la intolerancia al gluten, pues resulta ser un padecimiento bastante común. De hecho, se estima que entre el 1 y 3% de la población mundial padece esta enfermedad (FACE, 2020).
Cuando la intolerancia al gluten se detecta a tiempo, se pueden tomar las medidas nutricionales necesarias para evitar posibles complicaciones, entre las que se encuentran la osteoporosis, alteraciones neurológicas, infertilidad, entre otros (Parra Medina, 2014).
Cuando una persona con este padecimiento consume alimentos con gluten, puede favorecer el debilitamiento de las vellosidades del intestino delgado (FACE, 2020).
Esto implica una menor absorción de nutrientes que puede derivar en enfermedades graves e irreversibles (FACE, 2020). Es por esto que es importante que conozcas los aspectos básicos de la intolerancia al gluten. Continúa leyendo.

El gluten es una mezcla de proteínas que se encuentran naturalmente en el trigo, el centeno, la cebada y los cruces entre estos granos; los dos tipos de proteína que conforman el gluten son la glutenina y la gliadina (NCAGR, s.f.).
Es esta última la que causa la intolerancia al gluten (Sanitas, s.f.).
¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia al gluten?
Algunos de los síntomas de la sensibilidad al gluten son similares a los de la enfermedad celíaca, por eso es frecuente que estos dos padecimientos se confundan, aunque sean diferentes (NCAGR, s.f.).
Ahora bien, los síntomas que puedes presentar si tienes intolerancia al gluten son los siguientes (Ortiz, Valenzuela, & Lucero, 2017):
- Dolor abdominal.
- Diarrea crónica.
- Distensión abdominal.
- Fatiga.
- Visión borrosa.
- Anemia.
- Dolor articular.
Estos síntomas pueden disminuir cuando eliminas el gluten en la dieta, es decir, un control en la alimentación sería suficiente para controlar la enfermedad (Sanitas, s.f.).
¿Cuáles alimentos puedes comer y cuáles deberías evitar si tienes intolerancia al gluten?
A continuación, te presentamos un listado con algunos alimentos libres de gluten que puedes incluir con normalidad en tu dieta, así como algunos alimentos que deberías evitar para prevenir los problemas que causa la intolerancia al gluten.
Alimentos libres de gluten
Alimentarse sin gluten no tiene por qué significar que no se pueda disfrutar de una dieta balanceada. Existe una amplia variedad de alimentos que no contienen esta proteína naturalmente. Estos incluyen (MedlinePlus, 2018):
Alimentos que contienen gluten y deberías evitar
Por otra parte, si quieres evitar las consecuencias de la intolerancia al gluten, estos son los alimentos que deberías eliminar (MedlinePlus, 2018):
- Trigo.
- Cebada (esto incluye la malta, el saborizante de malta y el vinagre de malta).
- Centeno.
- Triticale (un grano que es un cruce entre trigo y centeno).
Cuando realizas tus compras, es importante que leas en la etiqueta de información nutricional que los alimentos no contengan trazas de trigo, pues estos pueden desatar una reacción alérgica (MedlinePlus, 2018):
Ten en cuenta que debes planificar tu dieta libre de gluten para asegurarte de obtener todos los nutrientes que tu cuerpo necesita para funcionar con normalidad, particularmente la fibra, el hierro y el calcio; también debes cuidar que los productos libres de gluten que consumas no sean altos en azúcar (NIH, 2016).
La recomendación es que visites a tu médico de confianza para que evalúe tu caso. Así recibirás recomendaciones para tratar la intolerancia al gluten.
Además, te puede sugerir algunos alimentos ricos en fibra para beneficiar tu digestión, y alimentos que puedan aportar los niveles de calcio y hierro que necesitas. De esta manera garantizarás una adecuada nutrición para tu organismo.
- Federación de Asociaciones de Celíacos de España, FACE. (2020) Recién diagnosticado, preguntas frecuentes.
- MedlinePlus. (29 de Abril 2019). Intolerancia al gluten.
- MedlinePlus. (3 de Marzo 2018). Aprenda sobre las dietas sin gluten.
- NIH. (Junio de 2016). Alimentos, dieta y nutrición para la enfermedad celíaca.
- North Carolina Department of Agriculture and Consumer Services, NCAGR. (s.f.). Intolerancia al Gluten y la Enfermedad de los Celíacos.
- Ortiz, C., Valenzuela, R., & Lucero A, Y. (2017). Enfermedad celíaca, sensibilidad no celíaca al gluten y alergia al trigo: comparación de patologías diferentes gatilladas por un mismo alimento. Revista chilena de pediatría, 88(3), 417-423.
- Parra Medina, R. (2014). Prevalencia de enfermedad celíaca en Latinoamérica: Revisión sistemática de la literatura y metaanálisis. Centro de estudio de enfermedades autoinmunes (CREA): Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá.
- Sanitas. (s.f.). ¿Qué es el gluten?
Este contenido puede interesarte
-
La intolerancia al gluten y cómo afecta a tu organismo
¿Presentas intolerancia al gluten? Descubre aquí los alimentos que puedes incorporar a tu dieta....
-
Estos son los síntomas de las defensas bajas y cómo puedes aumentarlas
¿Quieres saber si tienes las defensas bajas? Averigua aquí cuáles son algunos de los síntomas y cómo puedes fortalecerlo....