06 Feb ¿Sabes reconocer si tienes insomnio y sus síntomas?
Puede que, durante alguna etapa de la vida, pasemos por momentos de somnolencia en el día, dificultad para realizar actividades y baja concentración. Dichas situaciones tienen una característica común: ser parte del insomnio, un trastorno común que puede causar dificultad para conciliar el sueño (Mayo Clinic, 2016).
Algunos datos revelan que cerca del 95% de adultos ha tenido este trastorno en algún momento (Nigro, 2020). En efecto, estas personas pueden ver desmejorado su desempeño diario y su calidad de vida (Mayo Clinic, 2016).
Así que, si llevas algunas noches sin dormir bien, sigue leyendo para conocer cuáles son los principales síntomas del insomnio y qué puedes hacer para controlarlos.

Los síntomas del insomnio se pueden presentar de muchas formas a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, algunos de los síntomas más comunes son (Mayo Clinic, 2016):
- Dificultad para quedarse dormido.
- Despertarse de noche o a muy tempranas horas.
- Sensación de cansancio.
- Irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse o recordar cosas.
- Dificultad para prestar atención.
- Preocupaciones constantes.
Otro de los principales síntomas del insomnio es pasar el día con sensación de no haber dormido (MedlinePlus, 2020).
¿Hay forma de evitar el insomnio?
Una de las preocupaciones más comunes al momento de hablar de cualquier tipo de trastorno es cómo afrontarlo. Lee estas recomendaciones.
Crea buenos hábitos de sueño
Algunas actividades que ayudan al descanso y a reducir el insomnio son evitar las siestas y el consumo de tabaco, alcohol y café en las horas de la tarde y noche (Nigro, 2020).
Además, puedes reducir los tiempos en cama, es decir, no seguir acostado después de despertar (Nigro, 2020). También puede funcionar realizar ejercicios intensos alejados de las horas de sueño (Nigro, 2020).
Cuida tu alimentación
Hablando de alimentación, la dieta es un factor muy importante para mejorar la calidad del sueño (Sant Joan de Déu, 2016). Procura comer cenas ligeras antes de dormir que proporcionen la energía necesaria, pero sin excesos (Nigro, 2020).
Los alimentos que pueden favorecer el sueño son los que aumentan la melatonina y serotonina, como los huevos, las legumbres, los frutos secos, la avena, el arroz, las verduras, entre otros (Sant Joan de Déu, 2016).
Practica la meditación
Otra recomendación que contribuye a disminuir la sensación de no poder dormir es aprovechar los beneficios de la meditación.
La práctica de dicha actividad antes de dormir favorece la relajación de la mente y contribuye a la relajación muscular, lo que disminuye la tensión en el cuerpo (DKV Salud, 2020).
¿Cuáles son las principales causas del insomnio?
Los síntomas del insomnio se pueden presentar por diversas causas. Según la Sociedad Española de Neurología, los cambios fisiológicos, el estilo de vida con constantes cambios de horario, trastornos del ritmo cardiaco o el consumo de fármacos pueden influir, ya que modifican el patrón del sueño (Sánchez-Monge, 2020).
Adicionalmente, la infoxicación, que es la sobrecarga de información, también influye en la ocurrencia del insomnio, pues genera que las personas aún dormidas sientan la necesidad de estar conectadas a Internet (Quesada y Trujao Ruíz, 2015).
¿Cuáles son las complicaciones que puedes tener si los síntomas del insomnio persisten?
Estudios de la Universidad Estatal de Pensilvania demuestran que las personas que tienen un sueño poco reparador pueden tender a desempeñarse de forma deficiente en pruebas de velocidad de procesamiento, cambios de atención y memoria visual (Brody, 2019).
Además, entre sus complicaciones está el riesgo de sufrir de ansiedad o depresión; o aumentar la gravedad de otras enfermedades crónicas como la presión alta y las enfermedades cardiacas, entre otras (Mayo Clinic, 2016).
Como puedes ver, la calidad de vida está ligada a la calidad del sueño, por eso es recomendable cuidar de tu bienestar y salud mental con una noche de descanso reparador.
De ahí la importancia de conocer las causas, consecuencias y síntomas del insomnio para saber cómo evitarlos. Recuerda que, en caso de presentar esta situación de manera prolongada, debes acudir a un especialista de la salud.
- Brody, J. (13 de junio del 2019). El insomnio puede afectar gravemente tu salud. The New York Times.
- DKV Salud. (20 de marzo del 2020). Los beneficios de la meditación.
- Mayo Clinic (15 de octubre del 2016). Insomnio.
- MedlinePlus (12 de noviembre del 2020). Insomnio.
- Nigro, C. (2020). Insomnio: Causas y Tratamientos. Hospital Alemán.
- Quesada, V. y Trujano Ruíz, P. (diciembre del 2015). Infoxicación, Angustia, Ansiedad y Web Semántica. Razón y Palabra. 19(92), 1 -27.
- Sánchez-Monge, M. (21 de mayo del 2020). Insomnio. Cuídate Plus.
- Sant Joan de Déu. (03 de mayo del 2016). Cómo influye nuestra alimentación con el hábito del sueño. FAROS.
Este contenido puede interesarte
-
La intolerancia al gluten y cómo afecta a tu organismo
¿Presentas intolerancia al gluten? Descubre aquí los alimentos que puedes incorporar a tu dieta....
-
Estos son los síntomas de las defensas bajas y cómo puedes aumentarlas
¿Quieres saber si tienes las defensas bajas? Averigua aquí cuáles son algunos de los síntomas y cómo puedes fortalecerlo....