Conoce los beneficios de la meditación para la salud mental

Conoce los beneficios de la meditación para la salud mental

“Hay cada vez más evidencia de que existe una relación entre la incapacidad de sobrellevar el estrés y las enfermedades físicas”; así lo asegura el doctor en psiquiatría Daniel K. Hall-Flavin (2020) de la Clínica Mayo. Por eso, conocer los beneficios de la meditación hará que quieras incluirla en tu rutina diaria.

Adoptar esta práctica puede ayudar a reducir la ansiedad y los problemas de salud mental relacionados con esta (Thorpe, 2017).

Además, las investigaciones muestran que el hábito continuo de la meditación puede mejorar los síntomas de la depresión y crear una perspectiva más positiva de la vida a largo plazo (Thorpe, 2017). ¿Te interesa conocer más? Aquí te contamos sobre los beneficios de la meditación con sustento científico.

3 beneficios de la meditación en tu salud mental

Ayuda a reducir los efectos del estrés

Si el estrés está controlando tu vida, debes considerar la práctica de la meditación como una buena alternativa. Si pasas unos minutos meditando puedes conseguir calma y paz interior (Mayo Clinic, 2020).

Esta técnica complementaria te permitirá sentirte más relajado. Además, podrás reaccionar de forma más tranquila ante las emociones (McGreevey, 2012). Si la practicas de la manera correcta, puedes comprobar los beneficios de la meditación.

Contribuye a fortalecer el sistema inmunológico

El estrés crónico deteriora la respuesta del sistema inmunológico, lo que puede desencadenar inflamación (Cohen, S, 2012). La práctica de la meditación te ayuda a reducir el estrés y mitigar muchas de las reacciones fisiológicas que conducen a la reducción de la función inmunológica (Thibodeaux y Rossano, 2018).

Particularmente, la práctica de la meditación de atención plena o mindfulness puede tener efectos positivos sobre la inflamación, la inmunidad mediada por células y el envejecimiento (Black y Slavich, 2017).

Contribuye a mejorar la memoria y la capacidad de atención

¿Te has preguntado cómo mejorar la memoria? Este precisamente es otro de los beneficios de la meditación (Carrillo, D, 2017). Esta técnica es una excelente herramienta para concentrarse y aumentar la capacidad de atención (Thorpe, 2017).

Algunos estudios han comprobado que la meditación reduce el parpadeo de la atención o attentional blink (Roca, P, 2020). Es decir, esta práctica te permite gestionar mejor los recursos de atención del cerebro (Beltrán, 2010).

La alimentación, un complemento clave para disfrutar de los beneficios de la meditación

Mantener una alimentación balanceada, junto con otros hábitos como la meditación, es clave para disfrutar de un estilo de vida más saludable; puedes incorporar el consumo de té verde, negro o blanco y más alimentos integrales o basados en plantas (NutritionFacts, s.f.).

Sin duda, los beneficios de la meditación son muy amplios. Esta práctica puede reducir el estrés y la ansiedad, promover el bienestar emocional, ayudar a evitar la pérdida de memoria relacionada con la edad e incluso, mejorar el sueño y controlar el dolor (Thorpe, 2017).

Si aprendes a meditar y adoptas esta práctica como una rutina diaria podrás experimentar beneficios en tu vida. Esto te dará una actitud positiva para enfrentar los desafíos de tu día a día.

REFERENCIAS:

  • Beltrán, D. (2010). El parpadeo de la atención. Ciencia Cognitiva: Revista Electrónica de Divulgación, 4(3), 76. Recuperado de: http://www.cienciacognitiva.org/?p=142  
  • Black, D. S., & Slavich, G. M. (2016). Mindfulness meditation and the immune system: a systematic review of randomized controlled trials. Annals of the New York Academy of Sciences1373(1), 13. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4940234/
  • Carrillo, D. (06 de marzo de 2017). La meditación mejora la memoria y la inteligencia emocional. La revista.in. Recuperado de larevista.in/lifestyle
  • Cohen, S. (08 de mayo de 2012). Estrés crónico y respuesta inflamatoria del organismo. Neurologia.com. Recuperado de www.neurologia.com/noticia
  • Hall-Flavin. (24 de marzo de 2020). ¿Puede el estrés crónico causar depresión? Mayo Clinic. Recuperado de www.mayoclinic.org
  • Mayo Clinic. (22 de abril de 2020). Meditación: una manera simple y rápida de reducir el estrés. Recuperado de www.mayoclinic.org
  • McGreevey, S. (13 de noviembre de 2012). Meditation’s positive residual effects. The Harvard Gazzette. Recuperado de news.harvard.edu/gazette
  • NutritionFacts. (s.f.). Meditation. Recuperado de: https://nutritionfacts.org/topics/meditation/
  • OMS. (31 de agosto de 2018). Alimentación sana. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
  • Roca, P. (18 de mayo de 2020) La meditación, un recurso para reducir el parpadeo de la atención y equilibrar el sesgo hacia lo negativo. Nirakara. Recuperado de nirakara.org
  • Rodríguez, E. (16 de septiembre de 2019). ¿Qué nos dice la ciencia sobre la meditación? La mente es maravillosa. Recuperado de lamenteesmaravillosa.com
  • Thibodeaux, N., & Rossano, M. J. (2018). Meditation and Immune Function: The Impact of Stress Management on the Immune System. OBM Integrative and Complementary Medicine3(4), 1-1. Recuperado de www.researchgate.net
  • Thorpe, M. (5 de julio de 2017). 12 Science-Based Benefits of Meditation. Healthline. Recuperado de: https://www.healthline.com/nutrition/12-benefits-of-meditation
  • Triglia, A. (SF). Los 7 beneficios de la meditación avalados por la ciencia. Psicología y mente.com. Recuperado de psicologiaymente.com/meditacion

Este contenido puede interesarte



¿Listo para hacer preparaciones con Vidalia?

    Acepto: