23 Nov La importancia de la masa muscular para la salud del cuerpo
De acuerdo con McLeod (2016), la pérdida de masa y fuerza muscular puede derivar en discapacidad física, mala calidad de vida e, incluso, en muerte.Igualmente, afirma que esta pérdida se puede ver agravada por la inactividad física y una alimentación no balanceada.
Por otro lado, la ganancia y la conservación de masa muscular se asocia inversamente con el riesgo de mortalidad en los adultos mayores, independientemente de la masa grasa y los factores de riesgo cardiovascular y metabólico (Srikanthan y Karlamangla, 2014).
Así mismo, cuidar de sus músculos ayuda a prevenir la debilidad, la falta de resistencia al ejercicio y la baja actividad; además que contribuye a prevenir la aparición temprana de la osteoporosis, osteopenia y sarcopenia (Cruz-Jentoft, 2011).
Por eso, en este artículo profundizaremos sobre qué es la masa muscular, cuál es su función y por qué es importante cuidarla. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la masa muscular?
El músculo esquelético o la masa muscular es el componente más importante del tejido magro (MLG) del cuerpo humano (Carbajal Azcona, 2013).Su función es la de mantener la postura y dar lugar a los movimientos de distintas partes del cuerpo como la locomoción o la respiración (Villa-Forte, 2019).
Además, también representa un importante depósito de nutrientes y un regulador metabólico (McLeod et al., 2016).
Consejos para cuidar la masa muscular de tu cuerpo
Cuida tu alimentación
De acuerdo con Tinsley (2018) las clases de alimentos que necesitas para conservar o aumentar la masa muscular son los que contienen proteína. Sin embargo, según esta autor, también es necesario incorporar a la dieta cantidades suficientes de carbohidratos y grasas que le den energía al cuerpo.
Puedes encontrar proteínas de origen animal en alimentos como carnes de res, aves, pescados, huevos, leche y sus derivados.También puedes consumir proteínas vegetales en alimentos como lentejas, garbanzos y cereales (UNED, s.f.).
Ten en cuenta que las primeras contienen casi todos los aminoácidos que tus músculos necesitan y se digieren más fácilmente que las de origen vegetal.Estas últimas por lo general, están almacenadas en gránulos, lo que las hacen menos accesibles a las enzimas digestivas (Quesada y Gómez, 2019).
Fortalece tu masa muscular con ejercicios claves
Después de los 30 años, las personas pierden entre un 3% y 5% de músculo esquelético por década (Harvard Health Publishing, 2016).
Aún así, puedes fortalecer la musculatura con entrenamiento y buenos hábitos alimenticios que incluyan alimentos saludables y proteicos (Rosciano Paganellí J., 2018).
¿Todos los entrenamientos desarrollan masa muscular? La respuesta es no.
El Dr. Storer del Hospital Brigham and Women’s asociado a Harvard dice que los ejercicios específicos con cargas, repeticiones y periodos de descanso adecuados proporcionan músculo esquelético de calidad.
Es decir, 8 a 10 ejercicios con carga o peso dirigido a todos los grupos musculares.
Series de 12 a 15 repeticiones, realizadas con un esfuerzo de aproximadamente 5 a 7 en una escala de 10 puntos y, dos o tres entrenamientos por semana (Harvard Health Publishing, 2016).
Puedes realizar ejercicios de fortalecimiento con la técnica y posición correcta. Levanta algún elemento que oponga resistencia.
Por ejemplo: un kilo de arroz en cada brazo. Lo importante es empezar a realizar actividad física (PAHO, s.f.).
Sea cual sea tu plan de entrenamiento, no olvides agregar Vidalia® ActiveOil®. Los ácidos grasos de cadena media (MCT’s) que te aporta este aceite, son una fuente de energía para todo tu cuerpo.
Recuerda, la alimentación y el entrenamiento físico son factores esenciales para conservar y cuidar tu masa muscular.
También debes visitar periódicamente a tu médico para recibir recomendaciones específicas para tu caso. ¡Empieza a cuidarte!
- Carbajal Azcona, A. (2013). Composición corporal. Manual de Nutrición y Dietética. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-cap-2-composicion-corporal55.pdf
- Cruz-Jentoft, A. J. (2011). Relevancia clínica de la pérdida de masa muscular. Nutrición Hospitalaria, 4(1), 3-6. Recuerado de https://www.redalyc.org/pdf/3092/309226783002.pdf
- Harvard Health Publishing. (Febrero de 2016). Conserva tu masa muscular. Recuperado de: https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/preserve-your-muscle-mass
- McLeod, M., Breen, L., Hamilton, D. L., & Philp, A. (2016). Live strong and prosper: the importance of skeletal muscle strength for healthy ageing. Biogerontology, 17(3), 497-510. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4889643/
- Mayo Clinic. (27 de febrero de 2019). Caminar reduce la cintura y mejora tu salud. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/walking/art-20046261
- Nunez, K. (08 de julio de 2019). ¿Cuánta masa muscular debería tener y cómo la mido? Healthline. Recuperado de: https://www.healthline.com/health/muscle-mass-percentage#calculations
- PAHO. (s.f.). ¡A moverse! Guía de actividad física. Recuperado de https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_docman&view=download&slug=guia-de-actividad-fisica-msp-compressed&Itemid=307
- Quesada, D., & Gómez, G. (2019). ¿Proteínas de origen vegetal o de origen animal?: Una mirada a su impacto sobre la salud y el medio ambiente. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 1-8. Recuperado de: https://cpncampus.com/biblioteca/files/original/3d406a1c20e84eb717995c0eced2df81.pdf
- Srikanthan, P., & Karlamangla, A. S. (2014). Muscle mass index as a predictor of longevity in older adults. The American journal of medicine, 127(6), 547-553. Recuperado de: https://www.amjmed.com/article/S0002-9343(14)00138-7/fulltext
- Tinsley, G. (21 de enero de 2018). 26 Foods That Help You Build Lean Muscle. Healthline. Recuperado de: https://www.healthline.com/nutrition/26-muscle-building-foods
- UNED. (s.f.). La composición de los alimentos: Proteínas. Guía de Alimentación y Salud. Guía de Nutrición. Recuperado de: https://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/guia_nutricion/compo_proteinas.htm
- Villa-Forte, A. (Diciembre de 2019). Músculos. Manual MSD. Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-los-huesos,-articulaciones-y-m%C3%BAsculos/biolog%C3%ADa-del-sistema-musculoesquel%C3%A9tico/m%C3%BAsculos
- Sectorial.(03/08/2020).¿Cómo Indice el Crecimiento Económico en el Consumo de Proteínas en Colombia?. Recuperado de: https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/343176-%C2%BFc%C3%B3mo-incide-el-crecimiento-econ%C3%B3mico-en-el-consumo-de-prote%C3%ADnas-en-colombia
- Rosciano Paganellí J. G., (23/12/2018).5 hábitos que debes adoptar si quieres ganar masa muscular de forma natural. Recuperado de : https://mejorconsalud.com/5-habitos-debes-adoptar-quieres-ganar-masa-muscular-forma-natural/
- Carlos Bruce. (2017).¿Podemos aumentar la masa muscular con la dieta?. CuidatePlus.Recuperado de: https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/dietas/2017/03/05/-aumentar-masa-muscular-dieta-141645.html
Este contenido puede interesarte
-
Razones para evitar la vida sedentaria
¿Presentas intolerancia al gluten? Descubre aquí los alimentos que puedes incorporar a tu dieta....
-
Para lograr el bienestar emocional debes trabajar en estos factores
Conoce todos los factores que determinan el bienestar emocional y claves para aumentar tu salud....