13 Dic Alimentos funcionales: ¿Qué son y cómo aprovecharlos?
Los alimentos funcionales son muy beneficiosos para la salud porque tienen un efecto positivo que va más allá de la nutrición básica. Esta clase de alimentos promueven un estado de salud óptimo y pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer. Además, se ha comprobado científicamente que impactan positivamente una o varias funciones del organismo y contribuyen a disminuir el colesterol (Clínica Mayo, 2020).
Se pueden incluir dentro de esta clasificación aquellos que contienen ingredientes biológicamente activos. El concepto de alimentos funcionales comenzó en Japón en los años 80 debido a la necesidad de buscar una mejor calidad de vida a la par de la longevidad de la población (Consejo General de Colegios Médicos, s.f).
En algunos casos, estos alimentos se modifican para que otorguen beneficios extras (Clínica Mayo, 2020b).

¿Cómo se clasifican los alimentos funcionales?
Tabla de contenidos
- ¿Cómo se clasifican los alimentos funcionales?
- Alimentos probióticos
- Alimentos prebióticos
- Alimentos transgénicos
- ¿Cómo deben consumirse?
- Beneficios para la salud
- En el crecimiento y desarrollo
- Beneficios para el metabolismo
- Son antioxidantes y mejoran la salud cardiovascular
- Mejoran el tránsito intestinal
- Benefician las funciones psicológicas y conductuales
- ¿Qué alimentos funcionales podemos consumir?
- Avena
- Aceite de oliva
- Brocoli, col y coliflor
- Aguacate
- Té negro
- Atún
- Canela
- Este contenido puede interesarte
Una alimentación deficiente puede generar enfermedades. Así, los alimentos funcionales que contribuyen al cuidado de la salud se clasifican del siguiente modo:
Alimentos probióticos
Éstos contienen bacterias vivas que inciden en el organismo. Los probióticos mejoran la digestión, reponen la microbiota que se pierde por consumo de antibióticos y previenen la inflamación del tejido mamario durante la lactancia. Algunos alimentos que los contienen son: yogurt, aceitunas y encurtidos, chocolate negro, microalgas, entre otros (Pérez, 2021).
Alimentos prebióticos
Los alimentos prebióticos pueden definirse como fibras vegetales que actúan como fertilizantes capaces de estimular el crecimiento de bacterias sanas en el organismo. Pueden encontrarse en muchas frutas y verduras. Destacan las siguientes: cebolla, ajo, alcachofa, banana, espárragos, entre otros (Clínica Mayo, 2021).
Estos carbohidratos no pueden digerirse, por lo que pasan a través del sistema digestivo convirtiéndose en alimentos para las bacterias benéficas (Clínica Mayo, 2021b).
Alimentos transgénicos
Los transgénicos son aquellos que contienen organismos a los que se ha incorporado material genético de otros mediante técnicas de ingeniería genética. Algunos ejemplos pueden ser: maíz, soja, tomates, papa, calabaza y calabacín (Medline Plus, 2020).
La ingeniería genética permite a los científicos pasar genes de una planta o animal a otros de sus pares (Medline Plus, 2020b).
¿Cómo deben consumirse?
Los alimentos funcionales pueden ser parte de la dieta de todo tipo de persona. Sin embargo, están recomendados especialmente para aquellos que necesitan cubrir necesidades nutricionales especiales. Por ejemplo, las mujeres embarazadas, los niños, las personas que son intolerantes a ciertos alimentos, pacientes diabéticos, entre otros (FESNAD, sf).
Beneficios para la salud
Estos alimentos saludables pueden mejorar la calidad de vida. Generan, entre otros, los siguientes beneficios:
En el crecimiento y desarrollo
Los beneficios de estos alimentos en cuanto al crecimiento comienzan al momento de la gestación. Después influyen en el desarrollo fetal. De este modo tendremos alimentos enriquecidos con yodo, ácido fólico, vitamina A y D y calcio (Beltrán, 2016).
Beneficios para el metabolismo
Permiten mantener el peso y controlar la glucemia. Además, disminuyen las tasas de colesterol y triglicéridos asociados al riesgo cardiovascular (Beltrán, 2016b).
Son antioxidantes y mejoran la salud cardiovascular
Estos alimentos evitan la oxidación de los tejidos y los efectos de los radicales libres sobre el ADN. Además algunos alimentos funcionales tienen una influencia sobre los factores que causan hipertensión y otras afecciones de la salud cardiovascular (Beltrán, 2016c).
Mejoran el tránsito intestinal
Estos alimentos evitan la oxidación de los tejidos y los efectos de los radicales libres sobre el ADN. Además algunos alimentos funcionales tienen una influencia sobre los factores que causan hipertensión y otras afecciones de la salud cardiovascular (Beltrán, 2016c).
Benefician las funciones psicológicas y conductuales
Los alimentos ricos en proteínas regulan el sueño, equilibran las situaciones de ansiedad y estrés emocional (Beltrán, 2016e).
¿Qué alimentos funcionales podemos consumir?
Los alimentos funcionales que se encuentran al alcance de todos son los siguientes:
Avena
La avena es una gran fuente de nutrientes, posee betaglucanos, un tipo de fibra soluble que disminuye el colesterol (Universidad de Oriente, sf).
Aceite de oliva
Es una muy buena fuente de ácidos grasos que ayudan a evitar algunas enfermedades cardiovasculares (Cabrera, 2015).
Brocoli, col y coliflor
Mantienen la salud del sistema inmunitario, ya que son ricas en vitaminas C, E y K. Además poseen minerales como el potasio, el magnesio y la fibra (Latorre, 2021).
Aguacate
Además de tener un sabor increíble, el aguacate posee grandes beneficios para la salud. Ayuda a reducir el riesgo de cardiopatía, la presión arterial alta y la osteoporosis. Contienen vitamina B6 y E. Además posee ácido fólico, fibra y potasio (Cabrera, 2015b).
Té negro
Es un alimento que ayuda a mejorar el estado de alerta mental, la memoria, el aprendizaje y las habilidades para procesar la información. También podría ayudar a tratar condiciones como la presión alta (Medline Plus, sf).
Atún
Es un alimento rico en vitaminas B6 y E. Además, contiene ácido fólico, potasio y fibra. El atún reduce el riesgo de cardiopatía y posee ácidos grasos omega 3 (Cabrera, 2015c).
Canela
La canela puede ayudar a reducir el colesterol malo y las concentraciones de glucosa en la sangre. Además, contiene hierro, calcio, vitamina C y B1 (Cabrera, 2015b).
Los alimentos funcionales aportan vitaminas y minerales, al consumirlos acompañados de un estilo de vida saludable pueden mejorar tu salud integral. ¡Protege tu organismo desde hoy!
Beltrán, R. (2016). Alimentos funcionales. Elsevier. Recuperado de
Cabrera, E. (2015). Lista de alimentos funcionales. Directo al paladar. Recuperado de https://www.directoalpaladar.com.mx/salud-y-nutricion/lista-de-alimentos-funcionales-que-debes-tener-en-tu-cocina
Clínica Mayo. (2020). ¿Qué son los alimentos funcionales? Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/functional-foods/faq-20057816
Clínica Mayo. (2021). Los Prebióticos, los probióticos y la salud. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/prebiotics-probiotics-and-your-health/art-20390058
Consejo General de Colegios Médicos. (s.f). Guía de alimentos funcionales. Recuperado de https://www.google.com/url?q=https://www.cgcom.es/sites/default/files/gbpc_alimentos_funcionales.pdf&sa=U&ved=2ahUKEwj7zdGCoLPwAhUwmeAKHWKYAjoQFjAAegQIBBAB&usg=AOvVaw0laNT-3fhRUSnlQ5DfIbV3
Fernández, Alba. (s.f). Alimentos funcionales. Viviendo la salud. Recuperado de https://viviendolasalud.com/dieta-y-nutricion/alimentos-funcionales
FESNAD. (s.f). Guía de alimentos funcionales. Recuperado de https://www.google.com/url?q=https://www.fesnad.org/resources/files/Publicaciones/guia_alimentos_funcionales.pdf&sa=U&ved=2ahUKEwi0grTCvrLwAhWQdd8KHXQGAhkQFjAgegQICRAB&usg=AOvVaw2WyfmGNtRFvsbhzQbaLSA3
Latorre, J. (2021). 10 principales beneficios del brócoli. Revista mía. Recuperado de https://www.miarevista.es/salud/articulo/los-10-principales-beneficios-del-brocoli-para-la-salud-291461659861
Medline Plus. (s.f). Alimentos transgénicos. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002432.htm
Pérez, B. (2021). Los probióticos. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/content/salud-y-nutricion/probioticos-que-son-y-que-alimentos-consumir
Revista Médica. (2020). Alimentos funcionales. Recuperado.de https://revistamedica.com/alimentos-funcionales-beneficios-salud-prevencion-enfermedades/?amp=1
Universidad de Oriente, (s.f). Avena: un alimento funcional. Recuperado de https://veracruz.uo.edu.mx/knowlege-experiences/avena-un-alimento-funcional
Este contenido puede interesarte
-
Razones para evitar la vida sedentaria
¿Presentas intolerancia al gluten? Descubre aquí los alimentos que puedes incorporar a tu dieta....
-
Para lograr el bienestar emocional debes trabajar en estos factores
Conoce todos los factores que determinan el bienestar emocional y claves para aumentar tu salud....
-
Ejercicios para la memoria: Recuerda todo con estos ejercicios
Te daremos 4 consejos muy prácticos que mantendrán tu cerebro activo para aprender y memorizar....