11 Ene Razones para evitar la vida sedentaria
Llevar una vida sedentaria es un problema que afecta al 60% de la población mundial (OMS, s.f.a.). En Colombia las cifras no son más alentadoras, donde el 83,9% de los adolescentes colombianos son sedentarios (El Tiempo, 2019).
Además, Colombia se encuentra entre los 15 países latinos donde más ha aumentado la obesidad en los últimos años como consecuencia de la vida sedentaria (Orgaz, 2019).
Este estilo de vida puede generar diversos problemas de salud en tu cuerpo, desde aumentar la probabilidad de subir de peso y perder masa muscular y ósea, hasta afectar el funcionamiento del sistema inmunológico y las defensas (MedlinePlus, 2020).
Sigue leyendo para conocer cuáles son los principales riesgos de mantener una vida sedentaria y cómo puedes transitar hacia un estilo de vida más saludable.
Riesgos de llevar una vida sedentaria para tu salud
Tabla de contenidos
- Riesgos de llevar una vida sedentaria para tu salud
- 1. Enfermedades cardiovasculares
- 2. Colesterol alto, uno de los riesgos más comunes de la vida sedentaria
- 3. Hipertensión
- 4. Depresión
- 5. Diabetes
- ¿Qué hábitos saludables puedes tomar para pasar de una vida sedentaria a una más saludable?
- Realiza ejercicio físico según tus necesidades
- Mantente en movimiento
- Lleva una buena alimentación
- Este contenido puede interesarte

La vida sedentaria puede ocasionar diversas afecciones, entre las que debemos tomar en cuenta las siguientes:
1. Enfermedades cardiovasculares
Tener una vida inactiva puede aumentar la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares (MedlinePlus, 2019). Una de las más comunes es la enfermedad de las arterias coronarias, en la que se presenta un estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón (MedlinePlus, 2019).
Mantener una vida sedentaria por años, acompañada de malos hábitos como una alimentación poco sana o el tabaquismo, puede hacer que con el tiempo el flujo sanguíneo disminuya, lo que puede provocar dolor en el pecho, dificultad para respirar e, incluso, aumentar la probabilidad de un ataque cardíaco (Mayo Clinic, 2018a).
2. Colesterol alto, uno de los riesgos más comunes de la vida sedentaria
La vida sedentaria puede acentuar los efectos del colesterol alto (Fundación Española del Corazón, s.f.). Aunque el colesterol es necesario para formar células y producir hormonas, tener altos niveles de colesterol puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca (Mayo Clinic, 2019).
3. Hipertensión
Las personas que llevan una vida sedentaria tienden a tener una mayor frecuencia cardíaca; cuanto más alto sea tu ritmo cardíaco, más esfuerzo debe hacer el corazón y más presión se ejerce sobre las arterias para llevar la sangre a todas las partes del cuerpo (Mayo Clinic, 2018b).
La presión arterial elevada no controlada puede ocasionar complicaciones como riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, aneurisma, insuficiencia cardíaca, entre otros (Mayo Clinic, 2018b).
4. Depresión
Está comprobado que el ejercicio físico ayuda a liberar endorfinas, unas hormonas que favorecen la sensación de bienestar y pueden evitar la aparición de depresión y ansiedad (Mayo Clinic, 2017).
Además, el ejercicio te ayuda a liberar la mente de preocupaciones y del ciclo de pensamientos negativos, aspectos clave para tratar la depresión (Mayo Clinic, 2017).
5. Diabetes
El sedentarismo es el principal factor de riesgo para la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 (Clínica Las Condes, 2017). De ahí la importancia de incluir la actividad física en la rutina. Esta ayuda a mejorar el control glucémico, aumenta la absorción de la insulina, disminuye el requerimiento de la misma y contribuye a disminuir los niveles de azúcar durante la actividad física (Colino, s.f.).
¿Qué hábitos saludables puedes tomar para pasar de una vida sedentaria a una más saludable?
Como ves, tomar acción para transitar de una vida sedentaria a un estilo de vida más activo es necesario para ayudar a evitar las enfermedades del sistema circulatorio (Federación Española del Corazón, s.f.). Algunos hábitos que puedes adoptar son los siguientes:
Realiza ejercicio físico según tus necesidades
La Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños entre cinco y 17 años realicen, al menos, 60 minutos diarios de actividad física (OMS, s.f.b.).
De igual modo, los adultos de entre 18 a 64 años deberían hacer 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 de ejercicios vigorosos a la semana (OMS, s.f.b.).
Mantente en movimiento
Pasear al perro o llevar a los niños al parque son actividades muy útiles para mantenerse activo todos los días; también cuenta hacer las compras o desplazarte a hacer tus actividades diarias a pie (Mayo Clinic, 2018c). Según Mayo Clinic (2018c) se recomienda levantarse y caminar por cinco minutos cada media hora.
Lleva una buena alimentación
Mantener una dieta balanceada es fundamental para transitar hacia un estilo de vida más saludable (Sanitas, s.f.). La alimentación debe ser ligera, equilibrada, sabrosa y saciante, con los nutrientes necesarios para favorecer el normal funcionamiento del cuerpo (Sanitas, s.f.).
Esta puede ser abundante en pescados blancos y azules, pollo, huevos, verduras, frutas y legumbres, que te proporcionan los carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas, como la vitamina A, que requieres para complementar una vida activa (Sanitas, s.f.).
Ahora sabes que tener una vida sedentaria puede ser perjudicial para la salud. Un cambio de estilo de vida es determinante para ser más saludable: ¡comienza hoy!
- Clínica Las Condes. (06 de julio de 2017). Diabetes Mellitus Tipo 2: el sedentarismo es el principal factor de riesgo. Recuperado de https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Diabetes-Adultos/sedentarismo-diabetes-mellitus-tipo-2
- Colino, R. (s.f.) Falta de ejercicio – Sedentarismo. Fundación Española del Corazón. Recuperado de https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/falta-ejercicio-sedentarismo.html
- El Tiempo. (2019). Cuatro de cada cinco adolescentes en el mundo son sedentarios. Recuperado de https://www.eltiempo.com/salud/sedentarismo-en-adolescentes-es-81-por-ciento-segun-estudio-de-la-oms-436292
- Fundación Española del Corazón. (s.f.). Los riesgos del sedentarismo. Recuperado de https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2896-los-riesgos-del-sedentarismo.html
- Mayo Clinic (2019). Nivel de colesterol alto. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/symptoms-causes/syc-20350800
- Mayo Clinic. (2017). Depresión y ansiedad. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/in-depth/depression-and-exercise/art-20046495
- Mayo Clinic. (2018a). Enfermedad de las arterias coronarias. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronary-artery-disease/symptoms-causes/syc-20350613
- Mayo Clinic. (2018b). Presión arterial alta (hipertensión). Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/symptoms-causes/syc-20373410
- Mayo Clinic. (2018c). ¿Cuáles son los riesgos de estar sentado mucho tiempo? Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/expert-answers/sitting/faq-20058005
- MedlinePlus. (2019). Enfermedades del corazón. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/heartdiseases.html
- MedlinePlus. (2020). Riesgos de una vida sedentaria. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/healthrisksofaninactivelifestyle.html
- OMS. (s.f.a.). Inactividad física: un problema de salud pública mundial. Recuperado de https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/
- OMS. (s.f.b.). Recomendaciones Mundiales de la Actividad física para la salud. Recuperado de https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/
- Orgaz, C. (2019). Los países de América Latina dónde más ha crecido la obesidad. BBC Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48258937
- Sanitas. (s.f.). Vida sedentaria y alimentación. Recuperado de https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/dieta-alimentacion/bioestilo-nutricion/san004993wr.html
Este contenido puede interesarte
-
Razones para evitar la vida sedentaria
¿Presentas intolerancia al gluten? Descubre aquí los alimentos que puedes incorporar a tu dieta....
-
Para lograr el bienestar emocional debes trabajar en estos factores
Conoce todos los factores que determinan el bienestar emocional y claves para aumentar tu salud....
-
Ejercicios para la memoria: Recuerda todo con estos ejercicios
Te daremos 4 consejos muy prácticos que mantendrán tu cerebro activo para aprender y memorizar....