13 Dic Los alimentos funcionales mejoran tu calidad de vida
Los alimentos funcionales mejoran tu calidad de vida
¿Sabías que en el mundo mueren más personas por una mala alimentación que por el tabaco? Las dietas poco saludables son responsables de la quinta parte de las muertes en el mundo (Herrero, 2019). Para fortalecer tu salud están los alimentos funcionales, los cuales ayudan a proteger contra enfermedades, prevenir deficiencias de nutrientes y promover el crecimiento y desarrollo adecuados (Link, 2020).
Además de recibir los nutrientes que el cuerpo necesita para el mantenimiento de la buena salud, la alimentación funcional puede proporcionar beneficios adicionales (Jiménez, 2017). Te contamos más sobre estos alimentos en este artículo.
¿Qué son los alimentos funcionales?

Los alimentos funcionales son aquellos capaces de ejercer un efecto positivo sobre tu salud que va más allá de la nutrición básica (Andrade, 2014; Link, 2020). Estos pueden contener sustancias beneficiosas de manera natural como los nutrientes y antioxidantes presentes en frutas, verduras y pescados.
Igualmente, pueden tener componentes añadidos o eliminados para mejorar sus características nutricionales, como los huevos con omega-3 o cereales sin gluten (Benavento-García, 2012).
¿Cómo se clasifican los alimentos funcionales?
Los alimentos funcionales más relevantes son los siguientes (Silveira, Monereo y Molina, 2003):
- Probióticos: son microorganismos vivos que ayudan a mejorar la respuesta inmune del organismo y hace más eficiente la absorción de micronutrientes y macronutrientes.
- Prebióticos: estimulan selectivamente el crecimiento de algunos microorganismos que favorecen el metabolismo intestinal.
- Simbióticos: productos que contienen prebióticos y probióticos.
- Enriquecidos con fibra: la fibra puede ser dietética, insoluble o soluble que estimula el tracto digestivo.
- Ácidos grasos omega: son grasas saludables que contribuyen a disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Los pescados grasos y aceites de chía y linaza aportan omega 3.
- Fitoestrógenos: presentes en las legumbres, su principal beneficio nutricional es que disminuyen el desgaste de los órganos y tejidos.
- Compuestos fenólicos: disponibles en frutas, verduras y hortalizas; estos compuestos ayudan a mejorar la absorción de vitaminas y minerales de los alimentos y pueden contribuir a prevenir algunas enfermedades.
Los alimentos funcionales pueden incluirse en la dieta de cualquier persona.
También son ideales para personas con carencias nutricionales, intolerancias a determinados alimentos o con predisposición a enfermedades gastrointestinales, cardiovasculares, osteoporosis o diabetes entre otras (Aranceta y Serra, s.f.).
Te recomendamos buscar ayuda de un profesional de la salud para cualquier cambio que desees realizar en tus hábitos alimenticios.
Estos alimentos funcionales pueden beneficiarte nutricionalmente
Ahora queremos mostrarte algunos alimentos funcionales y como tu organismo se beneficia cuando los incluyes en tu dieta:
- Aceite de coco: puede mejorar favorecer la digestión y la circulación intestinal (Funes, 2020).
- Aceite de linaza: es una fuente de ácidos grasos omega-3 (Wax, 2018).
- Aceite de chía: es rico en ácidos grasos esenciales omega 3 que pueden disminuir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos (Wax, 2018).
- Aceite de oliva: puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, así como disminuir el estreñimiento (MedlinePlus, 2020).
- Consumir arándanos, uvas, limones y manzanas que pueden tener efectos antioxidantes que ralentizan la degeneración celular (Silveira, Monereo y Molina, 2003).
En Vidalia® defendemos lo natural y por eso incluimos dentro de nuestro portafolio alimentos funcionales con nutrientes que pueden contribuir a cuidar tu bienestar digestivo, cardiovascular y mental, así como para llenarte de energía y vitalidad.
BIBILIOGRAFÍA.
- Andrade S (17 de julio de 2014). Mayo Clinic Health Letter: puntos destacados de la edición de junio de 2014. Mayo Clinic.
- Aranceta J y Serra Ll (s.f.). Guía de alimentos funcionales [documento pdf]. Instituto Omega 3.
- Benavente-García O (2012). Alimentos funcionales [documento pdf]. Universidad de Murcia.
- Funes A (2 mayo de 2020). Para qué sirve el aceite de coco, usos y propiedades. El Español.
- Herrero A (4 de abril de 2019). La mala alimentación mata a más gente en el mundo que el tabaco. El Mundo.
- Redacción El Tiempo (7 de agosto de 2017). Estreñimiento, un problema lleno de nudos. El Tiempo.
- Redacción Mediline Plus (28 de abril de 2020). Olivo. Mediline Plus.
- Redacción Minsalud (s.f.). ¿Qué es una alimentación saludable? Minsalud.
- Redacción Sanitas (s.f.). Alimentos aconsejados para el estreñimiento crónico. Sanitas.
- Silveira M, Monereo A y Molina B (mayo de 2003). Alimentos funcionales y nutrición óptima. ¿Cerca o lejos? [documento pdf]. Revista Española de Salud Pública.
- Wax E (23 de abril de 2018). Tendencias en alimentos saludables: semillas de chia (salvia). Mediline Plus.
- Wax E (23 de abril de 2018). Tendencias en alimentos saludables: semillas de linaza. Mediline Plus.
Contenido relacionado de tu interés
Los alimentos ricos en fibra aumentan la salud digestiva
Los alimentos ricos en fibra disminuyen problemas intestinales y aumentan sensación de saciedad. Dos motivos para consumirlos....
Los alimentos funcionales mejoran tu calidad de vida
Qué son los alimentos funcionales y cómo sus características nutricionales pueden ayudarle a tu cuerpo....